Zapala

Día de fiesta: se celebran 108 años de Zapala, la ciudad que avanza

La actualidad la encuentra en plena revalorización de la identidad que supo tener y con el impulso de una gestión sumamente modernizadora.
lunes, 12 de julio de 2021 · 08:59

Está en el centro provincial y ocupa el foco de las prioridades. Zapala, ciudad comercial, administrativa, minera y turística, cumple 108 años desde su nacimiento. El Decreto N.º 11.287, en el año 1948, la creó como municipio y, en 1967, la Ley Provincial N.º 535/67 la transformó en comuna primera categoría.

La posición geográfica y la conectividad estratégica, fortalezas de Zapala.

Su nombre deriva del vocablo mapuche “Chapadla” que significa “pantano muerto”. Su génesis data de la finalización de la Campaña del Desierto, ya que a partir de 1885 comienzan a instalarse asentamientos ganaderos en la zona, habiendo sido hasta entonces lugar de resguardo y pastoreo de grupos indígenas. Sus primeros pobladores comenzaron a llegar en el 1900 y hacia 1914 la localidad empezó a avanzar con la llegada del Ferrocarril General Roca. Fue por este medio de transporte que la localidad del centro de la provincia se convirtió en proveedora de cueros y lanas a grandes centros urbanos.

Posteriormente, un apellido muy fuerte de la zona, Trannack, la familia que era propietaria de la Estancia Zapala, logra que se apruebe un loteo el 12 de julio del 1913 y, debido a ello, se institucionaliza esa fecha para su fundación, por lo que se considera a los hijos de Hubert Trannack y Merie Henrrietta Cleverton como los fundadores de la jurisdicción. Según publica el sitio Interpatagonia, Zapala concentró la inmigración en la provincia de fuertes corrientes de extranjeros entre los que se destacan chilenos, sirios, libaneses e italianos, y fue también receptora de inmigración dentro del mismo país, Argentina.

"Trabajamos cada día por una ciudad con más futuro", dijo el actual intendente.

 

Zapala, conocida como "la puerta de entrada”

Está situada a 182 km de Neuquén Capital sobre la RN N.º 22 y a 100 km, aproximadamente, de la Cordillera de los Andes. Por esta razón, su localización es estratégica.

Llamada “la puerta de entrada”, Zapala, es la ciudad neuquina conocida por su gran conectividad con rutas importantes (en el distrito convergen la 22 y la 40 y nacen rutas provinciales como la N.º 13, 14, 16 y 46), y por ello se la considera como distribuidora del turismo de Neuquén y es el gran ingreso a jurisdicciones como Aluminé, Caviahue-Copahue, Junín de los Andes, Villa Pehuenia, Primeros Pinos, San Carlos de Bariloche, San Martín de los Andes, el parque nacional Laguna Blanca y al norte de la provincia (Chos Malal, Andacollo, Las Ovejas y Buta Ranquil).

La ciudad cuenta actualmente con alrededor de 35.000 habitantes y la encuentra en el desafío de una transformación sin parangones. De la mano del intendente Carlos Koopmann, Zapala empezó un camino nuevo donde cobran protagonismo las obras de infraestructura y en el cual la prioridad está en la mejora de la calidad de vida de cada uno de sus residentes.

 

Presente exitoso, futuro ideal

No solo la reactivación de la Zona Franca consolidará a la localidad del centro neuquino como nodo logístico y estratégico en la expansión de las actividades vinculadas a Vaca Muerta, sino también el Plan + Futuro, lanzado por la actual gestión, un programa que contempla obras de pavimentación, ampliación de la red, adjudicación de centenares de lotes con servicios y construcción de viviendas, obras culturales, refacciones, infraestructura de bacheo, iluminación, puntos de wifi gratis, construcción de bicisendas y ciclovías y, por supuesto, la construcción de la planta de tratamiento líquidos cloacales, entre otras acciones.

En ocasión de su lanzamiento y en las múltiples acciones de la actual administración, se comenzaron a construir las bases reales de una política que llegó a Zapala para quedarse, de tipo inclusiva, proactiva y modernizadora. Esa ciudad que venía de una etapa de postergación y olvido despertó para siempre con Koopmann, para avanzar con grandes logros diarios hacia la inevitable excelencia.

 

Celebración por el aniversario

Esta previsto que desde las 10 de la mañana comienza el acto por estos 108 años de su fundación. La primera actividad será el izamiento de la bandera, luego vendrá la colocación de la ofrenda en la rotonda Primeros Pobladores y posteriormente el acto en el cine y teatro municipal Amado Sapag. Este diario transmitirá en vivo todos los detalles de lo acontecido.