Bicisendas y ciclovías, el gran plan de Carlos Koopmann para transformar a Zapala

Es un desarrollo que se efectuará en tres componentes, con áreas diferentes y con una inversión millonaria en la infraestructura.
viernes, 2 de julio de 2021 · 14:36

Por iniciativa de la gestión del intendente Carlos Koopmann, Zapala presentó su Plan de Mejoramiento de Sistema de Movilidad Urbana. El proyecto surge de un pedido que efectuó el municipio a la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE) en el cual se plantea la problemática de movilidad urbana que tiene la localidad y las dificultades de accesibilidad de áreas urbanas a la zona centro y también la posibilidad de transportarse de manera más ecológica, para impulsar la baja en el uso vehicular

El área de intervención es todo el ejido urbano de la localidad del centro neuquino, con una sistematización de los espacios públicos y también acompaña con medidas de seguridad urbana, con horarios de uso diurno y nocturnos. Lo prioritario fue atender los inconvenientes de conectividad entre los diferentes barrios.

Con este programa se consolidará fuertemente el sistema de bicisendas y ciclovías, con el fin de interconectar los diferentes puntos urbanos. Además, se buscará mejorar los predios deportivos y recreativos, la iluminación urbana, la infraestructura vial y el área de la ex ruta provincial Nº14. También se tomaron diferentes sectores anegados, para que la comunidad pueda hacer uso de ellos. 

La inversión total de la obra es de 155.736.695 pesos en sus tres componentes planificados y busca, además de mejorar la infraestructura vial, la interconexión con el sistema de estas vías ya existentes y, sobre todo, fomentar para Zapala "el uso de la bicicleta como modo de transporte de uso cotidiano, recreativo y deportivo". Al respecto, Koopmann publicó en su Twitter:

17 kilómetros de ciclovía y bicisenda que integrarán el tránsito y optimizarán la circulación urbana, además la incorporación de 200 mil metros cuadrados de espacios verdes.

Fuente: (Carlos Koopmann)

Las palabras de Carlos Koopmann

Luego de la presentación en detalle de la magnitud de la obra y los sectores abarcados, el jefe comunal de Zapala detalló lo siguiente: "Como se lo dije ayer a Omar Gutiérrez, para mí es un orgullo presentar estas obras que van a mejorar el día a día de todos los zapalinos y las zapalinas" e instó a mantener la confianza en la administración que él lleva adelante para mejorar la infraestructura y la calidad de vida de todos los residentes.

Ayer, en la recorrida que el titular del Ejecutivo municipal realizó con el gobernador, Omar Gutiérrez elogió los beneficios del proyecto que transformará la infraestructura de la ciudad y calificó como "excelente", la gestión de Carlos Koopmann al frente del municipio.

El gobierno provincial llevará a cabo estas acciones a través de UPEFE en un trabajo en conjunto con la Municipalidad de Zapala.

Más herramientas para mejorar el grado de autonomía de los vecinos y vecinas

Con una suma invertida cercana a los 400 mil pesos se compraron andadores y sillas de rueda. La Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad las proporcionará para todas aquellas personas que se acerquen a pedirlo, bajo la modalidad de préstamo. Especialmente está dirigido a personas que no pueden acceder a una compra o alquiler de dichos elementos.

La secretaria de Desarrollo Humano, Mariana Peralta, relató que era una idea de larga data, para poder contar con stock propio, "ya que las actuales no se encontraban en óptimas condiciones o estaban construidas con materiales muy pesados”.

Peralta: “Esta compra nos va a permitir que tengamos mayor cobertura sobre la demanda que tenemos”.

Fueron adquiridas dos sillas de rueda talle M, dos talle L y dos andadores. También se prevé adquirir muletas y bastones, pero en esta ocasión optaron por comprar las herramientas más solicitadas por los adultos mayores o personas que deban transitar un proceso de rehabilitación o para quienes se hayan practicado alguna intervención quirúrgica.