Piden cuidar el agua en Neuquén ante la emergencia hídrica

El Ministerio de Salud de la provincia enfatizó en la importancia de su uso racional.
jueves, 29 de julio de 2021 · 11:09

Luego de que la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) declarara la emergencia hídrica ante la bajante en los ríos Limay, Neuquén y Negro, el Ministerio de Salud de Neuquén difundió un comunicado en el que pide a la sociedad que se lleve a cabo un uso racional del agua.

“Ante la situación hidrológica de la cuenca de los ríos, es importante cuidar el agua para garantizar la disponibilidad de la misma”, comienza la cartera de la provincia.

En ese sentido, el Ministerio de Salud de Neuquén explica que “en este contexto y con el objetivo de garantizar la disponibilidad de agua, el Comité de Alerta Hídrico Ambiental (CAHiA) y la cartera sanitaria provincial trabajan actualmente de manera coordinada en la elaboración de recomendaciones para los neuquinos y neuquinas”.

Según remarcaron, desde el Departamento de Salud Ambiental de Neuquén enfatizaron en que “el agua es indispensable para nuestra vida y nuestra salud”. Por ese motivo, consideraron, “es importante compartir simples puntos para que entre todos cuidemos este recurso”.

La decisión de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas fue unánime.

 

Cómo cuidar el agua

Luego, la cartera emitió una serie de recomendaciones con el fin de preservar el agua ante el escenario adverso de emergencia hídrica. Estas son cerrar la canilla mientras dure el lavado de dientes y cabello, así como también cuando se enjabonan los platos.

También solicitaron realizar duchas de cinco minutos, en tanto las bañeras consumen más de 200 litros de agua. Asimismo, recomendaron regar las plantas, limpiar las veredas y lavar los autos con un balde para medir la cantidad de agua utilizada, en lugar de emplear una manguera. 

Dentro de las sugerencias se encuentra no usar el lavarropas para lavar pocas prendas e instalar en los inodoros el botón que permite descargar poca agua. Por último, pidieron a la sociedad que se lleve a cabo la verificación de canillas y tanques de agua para chequear que los hogares no cuenten con fugas.

Otras recomendaciones son: regar las plantas a la mañana temprano o por la noche, evitar comprar envases plásticos de un solo uso o elegir los reciclados, elegir productos biodegradables para limpiar el baño y usar poca cantidad.