AGUADA SAN ROQUE
Aguada San Roque: cuál es el estado de la docente y cómo prosigue la investigación
Mientras Mónica Jara lucha por su vida, la Fiscalía analiza un sinnúmero de pericias técnicas y específicas del establecimiento.A una semana de la trágica explosión en la escuela albergue N° 144 de Aguada San Roque, el estado de salud de la docente gravemente herida, Mónica Jara, continúa calificado como “crítico”. A la vez, mientras la maestra lucha por su vida, la Fiscalía desarrolla una amplia investigación para determinar el origen y las causas que motivaron la detonación seguida de incendio, en el establecimiento educativo.
Tras el trágico hecho, en el paraje rural de Neuquén, Mónica Jara permaneció internada en el Hospital Provincial Doctor Castro Rendón de la ciudad de Neuquén y, luego, fue traslada a Mendoza. Allí, ingresó al centro especializado en quemaduras Lagomaggiore y comenzó un tratamiento específico y con profesionales expertos en pacientes quemados.
Actualmente, la docente de la escuela de Aguada San Roque sigue en estado “grave” y su salud “no ha mejorado”, confirmó a radio Cumbre, Roxana Cabrera, directora de la institución mendocina. Acto seguido, la médica agregó: “Pelea por sus 34 años, es el minuto a minuto".
A la vez, recordó que Mónica Jara llegó a Mendoza “muy grave, intubada, con el 90% de su superficie corporal quemada, con quemaduras profundas, con compromiso de vías aéreas y de pulmón”. Luego, Cabrera dijo conmocionada: "Lamentablemente no ha evolucionado de manera favorable, se mantiene en su estado grave, hemodinámicamente inestable, lo que todavía no nos permite abordarla quirúrgicamente como para empezar a hacerle los primeros tratamientos de un gran quemado".
¿Cuál es el curso de la investigación de los hechos?
Luego del lamentable suceso en la escuela N° 144 de Aguada San Roque, que dejó dos víctimas fatales y una persona ampliamente delicada, se inició una causa judicial para investigar las responsabilidades correspondientes.
A la fecha, la fiscal jefa, Sandra González Toboada, está a cargo del caso de la explosión en el paraje rural del interior neuquino. Si bien las hipótesis preliminares arrojaron que el establecimiento estaba en obra y aún no había sido habilitado para su uso, la magistrada indicó a radio La Red que restan múltiples pasos para determinar las circunstancias del hecho.
En concreto, González Taboada expresó: "Aún faltan un sinnúmero de pericias técnicas y específicas que tienen que ver con la obra y la documentación. Ayer, se fijó una lista importante de testigos que necesitamos entrevistar para comenzar a dar luz al caso".
La Justicia rechazó a ATEN como querellante
Desde el minuto cero de la detonación seguida de incendio, en Aguada San Roque, la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) se involucró por completo. El gremio docente acompañó a la familia de los operarios fallecidos y aún está junto a Mónica Jara y sus allegados atentos a la evolución de su estado de salud.
También, ATEN propuso al secretario general del gremio, Marcelo Guagliardo, como querellante en la causa de la explosión ocurrida el pasado martes en la escuela albergue N° 144 de Aguada San Roque, pero la Justicia no aprobó este pedido.
Según indicó la conducción del sindicato docente de Neuquén, la fiscal rechazó la solicitud porque no reúnen las condiciones que establece el Código Procesal para ser querellantes. Sin embargo, Marcelo Guagliardo ya confirmó que ATEN apelará está decisión. En tanto, aseguró que el gremio tiene “como organización sindical la representación de los trabajadores que han sido afectados por los sucesos que se investigan en esta causa”.