Pago a estatales: quiénes cobran este 6 de julio
A continuación, el detalle de cómo continúa el calendario de pagos de la administración pública en Neuquén.Hoy, martes 6 de julio, continúa el pago a estatales de la provincia de Neuquén y, como de costumbre, los depósitos se dividen según el sector en el que se desempeñen los trabajadores y trabajadoras y, en algunos casos, de la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI).
De este modo, durante todo el día de hoy se abonarán los sueldos, correspondientes al mes de junio, al personal estatal de la Administración Central, docentes y empleados y empleadas en actividad, que desempeñen labores en el Consejo Provincial de Educación (CPE), cuyos números de DNI terminen en cifras pares.
Luego, el calendario de pagos de estatales en Neuquén culminará mañana, miércoles 7 de julio, y lo hará con el depósito de los montos del mes de junio de las personas que desarrollan tareas en organismos descentralizados del Estado o en la planta política.
Se recuerda que los haberes de todos los trabajadores y trabajadoras estatales serán debidamente depositados en las fechas mencionadas y se podrá retirar el dinero en cualquier sucursal del Banco Provincia de Neuquén (BPN) o bien acceder al monto a través de los cajeros automáticos de la firma.
Quiénes cobran hoy pensiones de la ANSES
De acuerdo al calendario de pagos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), hoy, martes 6 de julio, reciben su haber, correspondiente al mes en curso, los y las titulares de las Pensiones No Contributivas cuyo último número del documento sea el 6 o 7.
Luego, el pago de dicha prestación continúa este miércoles, 7 de julio. Por lo cual, mañana, cobrarán el monto de las Pensiones No Contributivas todos los beneficiarios y beneficiarias que posean como último número del documento el 8 o 9.
A la vez, el cronograma de cobro estipula que, el próximo 8 de julio, la ANSES da inicio a los pagos de jubilaciones y pensiones que no superen los 25.923 pesos, la Asignación Familiar por Hijo (AFH) y la Asignación Universal por Hijo (AUH). En los tres casos, la entidad estatal comenzará con los depósitos de los y las titulares que tengan DNI finalizado en 0.