Así fue el índice de la inflación en Neuquén: toda la información
Te contamos las variaciones por rubros y todos los detalles de las subas más significativas.En consonancia con los datos publicados para el país por el Instituto de Estadísticas y Censos (INDEC), en el que se informó que la inflación creció un 3% en julio y un 51,8% interanual, en Neuquén, los registros fueron similares, aunque hubo leves diferencias.
![](/u/fotografias/m/2021/8/13/f768x1-482462_482589_5050.jpg)
El índice inflacionario en la provincia, fue levemente mayor de acuerdo a lo que publicó la Dirección de Estadísticas y Censos local: fue del 3,04% pero, al tomar en cuenta los 12 meses últimos, hay una diferencia a favor de Neuquén: el valor acumulado es del 45,81%, una diferencia de 5.99 puntos menos que a nivel nacional.
En términos interanuales, los segmentos que más inclinaron la balanza hacia arriba en la inflación, fueron los gastos de salud y atención médica con un 73,10%, la vestimenta e indumentaria con un porcentaje de suba del 57,84%, todo lo vinculado con esparcimiento (50,48%) y con el 45.39 %, todo lo referido a transportes y servicios relacionados.
![](/u/fotografias/m/2021/8/13/f768x1-482467_482594_0.jpg)
Qué rubros aumentaron más en julio
Los aumentos mensuales más destacados se experimentaron en el grupo de alimentación (4,33%), en el de vivienda el porcentaje de suba fue del 3,92%, de 3,66% en esparcimiento y el 2,96% abarcó la categoría titulada como "otros". En general, de 3,05% fue la suba en el rubro bienes, y ello superó al segmento de servicios, que registró un índice de inflación del 2.92%.
De la canasta básica, que es la de nutrición, las verduras aumentaron un 8,60%; en tanto, los productos de panificación, cereales y pastas se incrementaron un 6,26%, el segmento de condimentos y otros productos alimenticios, 5,71% y toda el área de artículos grasos y aceites, ascendieron sus precios en un 4,71%.
![](/u/fotografias/m/2021/8/13/f768x1-482462_482589_21.jpg)