Está en curso una causa por corrupción en la Policía de Neuquén
Se trata de una estafa que se conoció en 2020, a través de la cual se benefició directamente a dos personas al manipular las licitaciones.Avanza la causa que investiga un caso de corrupción en el interior de la Policía de Neuquén. Se trata de una estafa que se conoció en 2020 y que expuso una trama de “proveedores VIP”. Es decir, el encargado de Contrataciones de la fuerza benefició por largo tiempo a solo dos compradoras al no informar de las licitaciones a otras empresas.
Hace algunas horas, se conoció que se sumó otra acusada al caso que involucra por completo a la fuerza de seguridad de la provincia. Concretamente, la investigación apunta contra una mujer que se benefició con la manipulación de procesos de licitación realizada desde la Policía de Neuquén por 6 millones de pesos.
Así, este viernes, la fiscalía de Delitos Económicos acusó a la nueva imputada. Cabe destacar que la causa ya tiene otro responsable, el efectivo policial que convocaba las licitaciones, pero tergiversaba correos electrónicos de oferentes para adjudicar directamente las compras a la imputada.
También, hay otra empresaria a la que se le formularán cargos próximamente. Según se indicó, entre ambas, se beneficiaron en más de 35 ventas a la Policía de Neuquén, transacciones que van desde repuestos para automóviles hasta frutas y verduras.
La reconstrucción de los hechos
Tal como se anunció en las líneas anteriores, la investigación se conoció públicamente en febrero de 2020. En esa ocasión, el director de la Administración de la Policía de Neuquén, Manuel Gómez, denunció que detectó ciertas irregularidades en la adquisición de bienes e insumos para la institución.
Al respecto, detalló a LM Neuquén que en la mayoría de las licitaciones se benefició siempre a dos empresas en particular, situación que motivó la queja de otras empresas proveedoras del Estado.
Inmediatamente, el fiscal de Delitos Económicos, Marcelo Jara, comenzó a investigar y se conformó la causa. Tras las primeras averiguaciones, se calificó a 35 compras de la Policía de Neuquén como operaciones sospechosas, efectuadas entre enero de 2018 y julio de 2019.
Además de comprobar que estas licitaciones beneficiaron solo a dos proveedoras, también se constató una clara maniobra ilegal para evitar que ninguna otra empresa se pudiera postular. En concreto, la fiscalía descubrió que se alteraron manualmente los correos electrónicos de algunos proveedores y se los excluyó fácilmente del proceso.
Así, el pedido de cotización para realizar una compra determinada se efectuaba para todos los proveedores, pero solo llegaba a manos de quien se pretendía beneficiar.