Cómo será la vuelta plena a las escuelas: conocé el protocolo y el cronograma
Sin el aval de ATEN, este jueves, Neuquén retoma la educación presencial completa. A continuación, conocé todos los detalles.Finalmente, Neuquén retomará la educación presencial completa. Así lo definió el Consejo Provincial de Educación (CPE) a través de la resolución 627/21. De este modo, sin el aval de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN), la provincia regresará de forma plena a las escuelas.
El próximo jueves, 26 de agosto, los niños y niñas del nivel inicial de Neuquén volverán a las aulas de los establecimientos escolares. En tanto, el lunes 30 de agosto, se sumarán los chicos y chicas de primaria y los y las estudiantes de cuarto, quinto y sexto año de secundaria. El resto de los alumnos y alumnas en edad escolar reanudarán las clases a diario hacia el 6 de septiembre.
Esto propone un cronograma claro y conciso: este jueves, regresa a las aulas el nivel inicial, el lunes se suma la primaria y los últimos años de la secundaria y el resto de los y las estudiantes iniciará en septiembre.
Cómo serán los protocolos
Tal como se anunció anteriormente, la vuelta a las escuelas será bajo estrictos protocolos. En diálogo con LU5, la vicepresidenta del CPE, Ruth Flutsch, explicó que las aulas volverán al 100 % de su capacidad y se considerará a cada curso como una "burbuja única".
Asimismo, Ruth Flutsch detalló que el retorno completo a las escuelas será siempre bajo "las acciones de cuidado vigentes". O sea, se mantendrán las medidas ya conocidas: barbijo obligatorio, higiene de manos y espacios, y ventilación constante y cruzada dentro de las aulas.
También, Flutsch contó que los recreos escolares respetarán los protocolos en vigor. Ante esto, aclaró: "Para tener una escuela segura tenemos que tener ingresos y egresos escalonados. En los recreos deberá haber una distancia obligatoria de un metro y medio entre cada chico y que también salgan en distintos horarios".
A su vez, adelantó que, en esta oportunidad, la vuelta completa a las escuelas contará con una "sala de aislamiento". Es decir, se dispondrá de un espacio para usar en caso de tener "alguna situación de contagio o caso sospechoso".
Cuáles son los argumentos del regreso completo a las escuelas
Según aclaró la funcionaria provincial, Ruth Flutsch, la decisión de retomar la presencialidad plena en las escuelas se definió por dos motivos centrales. Al respecto, explicó: "No solo la situación epidemiológica, que acompaña las flexibilizaciones, sino la necesidad pedagógica de los chicos. Todos sabemos que el contexto del COVID da nuevos datos y nuevos resultados en la provincia, que nos permiten tomar este tipo de decisiones”.
Inmediatamente, agregó: “Sumado a esto, está el plan de vacunación, que tiene el 98% del personal docente con alguna de las dos dosis".