Quiénes no regresarán a las escuelas en septiembre en la provincia

Educación envió hoy una circular en la que explican la situación de cada uno de los docentes.
jueves, 26 de agosto de 2021 · 18:13

Luego de meses de virtualidad o presencialidad medida, las escuelas de toda la provincia retomarán la presencialidad plena para el 6 septiembre, pero no todos los integrantes de la comunidad educativa regresarán a las instituciones.

La vuelta progresiva a la enseñanza habitual comenzará mañana y culminará el lunes 6 de septiembre. Aunque se prevé que retomen sus actividades la mayoría de los docentes que se encontraba de licencia por ser factores de riesgo, no todos retomarán las clases en las instituciones educativas.

En ese sentido, las personas mayores de 60 años y quienes cursen actualmente un embarazo o se encuentren de licencia por este motivo, de acuerdo con lo informado por el Consejo Provincial de Educación.

De igual forma, estos docentes serían los menos, ya que el avance de la campaña de vacunación y las cifras epidemiológicas permite que se retome la presencialidad casi total en las escuelas de la provincia.

El 50 % de las escuelas se encuentran en obras.

La circular que se difundió hoy sostiene que se dará inicio al retorno progresivo de los agentes encuadrados en el Artículo N°8 de la Resolución 052/20 por lo que, quienes no cumplan con sus funciones y tengan factores de riesgo pero hayan completado su esquema de inmunización, deberán regresar a sus puestos laborales.

Sin embargo, los docentes que hayan recibido solo la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus deberán esperar 14 días después de la inoculación para poder regresar a las escuelas.

 

El protocolo a nivel nacional

A pesar de que la provincia de Neuquén tiene su propio protocolo establecido, el Consejo Federal de Educación oficializó hoy las medidas preventivas que deberán cumplirse en todas las escuelas del país.

De esta manera, el Gobierno impuso una serie de ejes principales que tendrán que seguirse obligatoriamente. Las condiciones deben ser óptimas, por lo que se debe cumplir la distancia mínima de 1.5 metros entre estudiantes y de dos metros en espacios comunes.

El Ejecutivo dispuso una serie de admisiones o excepciones, en el caso de que no pueda cumplirse con el metro y medio de distancia, se deberán mantener 90 centímetros entre cada uno de los presentes.