SAN MARTÍN DE LOS ANDES

“Ayudanos a volver a casa”: el ruego de una familia de San Martín de los Andes

Quedaron varados en México durante la cuarentena. Ahora, venden rifas para poder regresar al país.
sábado, 11 de septiembre de 2021 · 10:05

En 2018, la familia de San Martín de los Andes, mejor conocida en Instagram como “6 hormigas viajeras”, partió rumbo a una aventura que jamás contempló un imprevisto como el de la pandemia de coronavirus.

Con el objetivo de unir toda la América hispanohablante, la familia de la localidad cordillerana, conformada por seis integrantes, se subió a su camioneta Ford Transit 1.997 y salieron a la ruta. En ese momento, y tras varios meses de viaje, llegaron a México, el último destino del viaje programado. En paralelo, se desató la emergencia sanitaria más grande de la historia y aún permanecen sin poder regresar a la Argentina.

En diálogo con LM Neuquén, Graciela, la madre de la familia, detalló que arribaron a México durante los primeros días de enero del 2020. De acuerdo a los planes, iban a permanecer allí 9 meses, pero el cierre de las fronteras en Argentina les obligó a retrasar su partida más de un año.

La rifa sortea el 22 de noviembre de 2021 por la lotería nacional.

Actualmente, están en la capital del Estado de Chiapas, en Tuxla Gutiérrez, al sur de México. Al respecto, la mujer contó que “están felices, pero ya es hora de volver a nuestra ciudad”. Inmediatamente, Graciela agregó: “Agradecemos que nos haya agarrado la pandemia acá, ya que, este es un país que no cerró fronteras y por eso pudimos rodar, disfrutar de sus lugares. Pero ahora la verdad es que se puso en una situación difícil porque ya no nos movemos, entonces ya no vendemos en el camino”.

Así, con un panorama socioeconómico complejo, la familia de San Martín de los Andes ideó una rifa y rogaron en redes sociales: “Ayudanos a volver a casa”. Esta propuesta, rápidamente se volvió una movida solidaria: fabricantes, artesanos y artesanas de San Martín de los Andes y del país decidieron aportar con su trabajo y colaborar para que pudieran regresar a casa de inmediato.

Hay 20 premios a sortear entre todas las personas que participen de la rifa.

Tras contar esta propuesta, Graciela, madre de la familia, explicó a LM Neuquén: “Hay 40 artesanos argentinos que nos donaron productos fabricados por ellos, entonces nosotros lo publicamos y le hacemos publicidad en nuestras redes sociales, se vende la rifa y ellos mismo se encargan de enviarlo a los ganadores, nos aportaron el producto y envío”.

Ahora, el gran desafío es vender 999 números de 1.000 pesos cada uno. En tanto, Graciela explicó que, en principio, necesitan 500 rifas para pagar los 6 pasajes desde México a la Argentina. A su vez, necesitan el resto del dinero para poder enviar la camioneta en la que viajan.

Pese a este último objetivo, la mamá de la familia reconoció al medio que no descartan la posibilidad de tener que abandonar el vehículo que los cobijó durante los últimos 20 meses. Ante esto, consideró: “Sabemos cuál es la realidad económica de Argentina, por eso la camioneta está en un segundo plano, nuestro principal objetivo es volver a nuestro país. Si la tenemos que dejar acá, nuestra próxima meta va a ser volver en un futuro no muy lejano a buscarla, porque es nuestro hogar, nuestra casa”.

Según se indicó, las personas que resulten ganadoras podrán elegir su premio en el orden en que salen sorteados.

 

Volver por tierra no es una opción

Según describió Graciela a la prensa local, regresar a San Martín de los Andes por tierra no es posible. En tanto, explicó que para ingresar a cada país se les pide un PCR por cada integrante de la familia. Frente a esto, advirtió: “El costo aproximado es de 100 dólares por persona y dada la cantidad de países que tenés que atravesar se nos vuelve imposible. Por eso optamos por volver directamente en avión”.

 

Subsistir en viaje: cómo fue posible

La mujer contó al medio que junto a su esposo, Claudio, son los fundadores de Ludmanito SMA, un emprendimiento de juguetes didácticos. Con sus propias manos y de la ayuda de diversas herramientas, la pareja realiza las piezas en madera.

Este arte que transforma la materia prima en juguetes didácticos fue lo que les permitió solventar el viaje desde su partida. Así, desde un comienzo, fabricaron rompecabezas y otros juegos coloridos a bordo de su camioneta y, luego, los vendían en el camino al tiempo que generaban los recursos necesarios para seguir de viaje.

De este modo, Gabriela precisó que, al no moverse, no pueden vender los productos que fabrican y, poco a poco, la economía familiar se deteriora.