NEUQUÉN CAPITAL

Regresó un serio problema a Neuquén Capital: las picadas de autos y motos

Con la liberación de la circulación, la ciudad evidenció nuevamente este peligro para la seguridad vial.
domingo, 26 de septiembre de 2021 · 09:14

El Gobierno de la provincia eliminó la restricción a la circulación en el territorio local y esto ya trajo sus primeras consecuencias. Puntualmente, en Neuquén Capital, se evidenció un serio problema de larga data, pero que permanecía ampliamente atenuado con las medidas restrictivas que se implementaron en el marco de la pandemia de coronavirus.

Concretamente, la flexibilización casi absoluta de las restricciones en la ciudad cabecera reflotó un peligro para la seguridad vial: las picadas a bordo de motos y automóviles. Se trata de sucesos que generan molestias y mucho enojo en la comunidad.

Casi a diario, la Municipalidad de Neuquén Capital debe intervenir en esta problemática en la Plaza de las Banderas, en la zona del alto de la ciudad, específicamente en la bajada de avenida Argentina hasta la calle Leloir. En paralelo, las picadas a bordo de motos y autos también se dan con frecuencia en la zona del río por Olascoaga, entre las calles Democracia y Purmamarca. 

Ninguna de las faltas posibles de aplicar por picadas admite pago voluntario, por lo que la persona sancionada debe presentarse en el Juzgado de Faltas a realizar su descargo. Fuente: (LM Neuquén).

Por tal motivo, en dichas áreas, la Municipalidad de Neuquén Capital incrementó los controles y las multas. Las autoridades municipales competentes en la temática detallaron a LM Neuquén que habrá operativos de tránsito para detener estas contravenciones y, también, se efectuarán en la modalidad “cerrojo” junto con efectivos de la Policía de Neuquén.

A la vez, para abordar esta situación, se desarrollarán campañas de concientización con el observatorio vial, ente especializado en el tema y con vasta experiencia en la materia.

En diálogo con el medio, Francisco Baggio, subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana de la Municipalidad, indicó: “Es un problema grave en la ciudad, a pesar de que los controlamos y lo advertimos todo el tiempo. Vamos a ser inflexibles con esto, no solo por la molestia para los vecinos, sino porque está reñido con las normativas y por eso estamos dando cumplimiento al código contravencional”.

 

Cuál es la sanción de esta contravención

A modo de ejemplo, el funcionario municipal de Neuquén Capital, Francisco Baggio, contó a LM Neuquén que, en primer lugar, al conductor o conductora que protagonizara una picada a bordo de un auto o moto se le secuestrará el rodado.

También, a la persona que incurriera en esta contravención vial se la puede multar por múltiples transgresiones como, por ejemplo, escape no reglamentario, ruido molesto y conducción temeraria. En tanto, todos estos motivos están debidamente tipificados y especificados en el Código Contravencional de Neuquén Capital.

Asimismo, Baggio describió que las multas por este delito presentan costos diferentes. Inmediatamente, enlistó que la normativa vigente estipula para la falta de silenciador y/o ruidos molestos una sanción de 50 a 500 unidades fijas con penas económicas que van de los 3.000 hasta los 30.000 pesos. 

En la actualidad, en Neuquén Capital hay 24 inspectores de tránsito en moto. Estos agentes trabajan para prevenir ruidos molestos.

Por otro lado, por conducir con exceso de velocidad y en competencia con varios autos, la multa que corresponde ronda entre 500 a 2.000 unidades fijas. O sea, un pago económico de un valor de entre 30.000 y hasta 120.000 pesos. Asimismo, se procede con la inhabilitación de la licencia de conducir por 12 meses. 

A la falta anterior se le puede sumar también otro delito: “Marcha temeraria, imprudencia o negligencia, que pueda causar daño a terceros o a sí mismo”. Esta transgresión contempla una sanción que va de las 50 a las 500 unidades fijas, por un valor de entre 3.000 y hasta 30.000 pesos.