Presupuesto 2022: Neuquén recibirá una mayor cantidad de recursos de la Nación

La ley de leyes prevé una inflación del 33 %, un dólar a $131 y un gasto público expansivo.
lunes, 27 de septiembre de 2021 · 10:38

El ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, presentó hace unos días el Presupuesto 2022, que delinea las políticas económicas a aplicar el año que viene y que pronostica algunas cifras relevantes como la inflación, el crecimiento del país, entre otros. En base a ese anteproyecto de ley, la consultora Politikon Chaco diseñó un ranking con las provincias que mayor cantidad de recursos recibirán por parte del Estado nacional, en el que ubicó a Neuquén en decimonoveno lugar.

Según la consultora, la jurisdicción que preside Omar Gutiérrez obtendrá en 2022 un 40.7 % más de recursos nacionales. La provincia que se ubica en el primer puesto es Formosa, con un 55.9 % más de asignación de partidas, mientras que los territorios que se ubican en último lugar, con una caída real, son San Luis (32.8 %), Tierra del Fuego (31.5 %) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (21.7 %).

Los gastos corrientes del Estado subirán 57.8 % y los de capital un 68.4 %.

En cuanto al gasto por ubicación geográfica calculado per cápita, la consultora Politikon Chaco ubicó en primer lugar a Santa Cruz, con $266.132 por habitante; a Río Negro segunda, con $237.007 por hombre; a Neuquén en el décimo puesto, con $174.494 por ciudadano; y a Misiones en último lugar, con $139.073 por residente.

Sin embargo, la empresa advirtió que “el gasto total del Estado nacional en un territorio específico no implica necesariamente un impacto directo sobre esa jurisdicción”, sobre todo en casos como Capital Federal, que al ser la “sede del Gobierno federal, tiene una asignación muy grande”, o en aquellas provincias “con presencia de empresa públicas como Santa Cruz”.

 

Proyecciones nacionales

La analista económica del Centro de Economía Política de Argentina (CEPA), Florencia Gutiérrez, explicó en diálogo con Va Con Firma que el Presupuesto 2022 “es un presupuesto expansivo que tiene como eje central la inclusión y la inversión como dinamizador de la economía y del producto bruto interno, ya que aumentan todas las partidas presupuestarias y mejoran en términos reales”.

En ese sentido, la economista aseguró que la ley de leyes evidencia que para “fines de 2022 la economía habrá recuperado la totalidad de la caída de la pandemia y va a descontar dos puntos de la caída de 2019”.

El gabinete económico sufrió la presión de las reformas tras las PASO.

Según explicó la analista, “van a aumentar los gastos” como “Educación, que pasó del 1.29 % al 1.36 %, Inclusión Social del 1.17 % al 1.22 % y la Inversión Pública pasa del 2.1 % al 2.4 %”. El gasto total es de 13 billones de pesos.

En líneas generales, el Presupuesto 2022 “prevé un crecimiento del 4 % y mejora la proyección para el 2021, donde se espera una recuperación de la actividad del 8 %”. En cuanto al dólar, Gutiérrez explicó que “se prevé que va a estar en 131.1” y que se estima que "el salario real va a crecer 4 puntos por encima de la inflación”, que se proyecta en un 33 %.