Juan Hurtado se refirió a los cortes de las organizaciones sociales: qué dijo
El secretario Juan Hurtado pidió que la Justicia neuquina intervenga para frenar los cortes de calles anunciados por las organizaciones.La semana pasada, distintas organizaciones sociales anunciaron que acamparían en la avenida Argentina de la ciudad de Neuquén ante el silencio del gobierno y finalmente, hoy la premisa se cumplió. Por ello, el secretario de Gobierno comunal, Juan Hurtado, exigió a la Justicia de la provincia que intervenga y frene los cortes de calles.
“Hicimos una presentación formal en la Fiscalía para solicitar que se tomen las medidas necesarias atento a los hechos de público conocimiento y con el aviso de las organizaciones sociales que iban a repetir las medidas de la semana pasada, que afectaron tanto a los vecinos y comerciantes”, detalló Juan Hurtado, el secretario del Gobierno municipal.
Desde la Municipalidad se solicitó a la Justicia de Neuquén que de manera inmediata consiga frenar los cortes de calles programados por las agrupaciones sociales. En este contexto, el secretario del Gobierno municipal, Juan Hurtado, expresó que los piquetes: “Tienen que ver con una intencionalidad y oportunismo político. Estamos en contra de estas protestas por la afectación a los derechos de la ciudadanía y al libre comercio”.
Asimismo, se refirió a la pandemia y recalcó que esta “golpeó muy duro al sector comercial de la ciudad y en este momento estamos viviendo una reactivación, por lo que esperamos que la Justicia y la Fiscalía tomen medidas efectivas para evitar estos problemas”, puntualizó Hurtado.
Cortes y demoras
Precisamente ahora, varias agrupaciones sociales se encuentran con un acampe multitudinario en la avenida Argentina de la ciudad de Neuquén para reclamar mejoras en las partidos para merenderos y comedores así como también trabajo en la obra pública.
El corte se inició a las 09:30 horas y se informó que la protesta no tiene fecha de finalización. En este sentido el referente del Polo Obrero, César Parra resaltó: “Es evidente la falta de avances en la negociación con las autoridades municipales y provinciales”, ya que son más de 5.000 personas las empadronadas para trabajar en obras públicas.