Zapala
Finalmente, elevarán cargos contra la jueza de Faltas de Zapala
Hablamos de Delia Sánchez; los mismos también abarcarán a un abogado de la localidad.Nuevamente es noticia la jueza de Faltas municipal de Zapala, Delia Sánchez y no por razones positivas. Es que el próximo martes 7 de septiembre se informó que el Ministerio Público Fiscal (MPF) realizará una audiencia para formularle cargos a ella y a un letrado zapalino.
En este caso, fueron determinantes las denuncias efectuadas por residentes damnificados por la magistrada, quien presuntamente, remitía infracciones a un estudio jurídico privado para forzar su cobro, sin la entrada previa de estas multas en la dependencia fiscal comunal. Es así como Sánchez y el abogado fueron demandados por la Fiscalía Municipal de la ciudad del centro provincial.
Según se especificó, en base a fuentes oficiales, serían más de un centenar de testimonios los que se aunaron de sanciones cobradas en nombre del Juzgado de Faltas, a espaldas de las autoridades comunales.
Cómo salió a la luz la maniobra
En el mes de abril pasado, se pudo descubrir el ardid irregular justamente debido a las alertas dadas a conocer por personas que debían rendir cuentas al organismo y allí Marcos Sacoccia, fiscal administrativo de la localidad, que es quien debe velar y defender los intereses del municipio, comenzó a indagar y descubrió anomalías en el procedimiento. Se pudo determinar que la jueza de Faltas de Zapala, Delia Sánchez, se habría tomado atribuciones indebidas, al delegar el cobro de multas judiciales a un abogado particular, algo totalmente inadecuado.
Luego de la denuncia fiscal, fueron ordenados operativos desde la esfera judicial pertinente y fue secuestrada documentación de las instalaciones del estudio jurídico del abogado involucrado y del inmueble de la dependencia de Faltas de Zapala.
Lo cierto es que, pese al tiempo transcurrido, desde el Concejo Deliberante no se han tomado medidas al respecto. Mientras tanto, la funcionaria judicial sigue en su cargo y los ediles se excusan de que no tienen dinero para llevar a cabo la contratación de asesores profesionales que los guíen en la comisión investigadora que conformaron y que está integrada por que los concejales Leandro Signorile, Raúl Rossi, Daniel Julián, Angela Cuevas Sebastiano y Pilar Martínez.