VILLA LA ANGOSTURA
La Fiscalía desestimó las denuncias contra el exjuez Videla en el caso Guadalupe
A pedido de Nación y la familia de la víctima, la fiscal Mauri intervino en el caso Guadalupe y afirmó que el exmagistrado no obró de forma negligente.Hace dos días, el abogado Marcelo Eduardo Hertzriken Velazco, defensor de la familia Curual, visibilizó una vez más la "inacción" de la Justicia ante las dos líneas de investigación vigentes en el caso Guadalupe. Concretamente, denunciaron que aún continúan sin respuestas en la causa del femicidio ocurrido en pleno centro de Villa La Angostura.
No obstante, hoy, se conoció una noticia que involucra al proceso judicial y no era tan esperada para la familia de la víctima. En tanto, la Fiscalía desestimó las denuncias contra el exjuez Videla, magistrado que intervino en las presentaciones por situaciones de violencia de género que hizo la joven contra Juan Bautista Quintriqueo, el autor del caso Guadalupe.
Cabe recordar que Jorge Videla, exmagistrado a cargo del juzgado Multifueros de Villa La Angostura, fue quien receptó las denuncias de la víctima antes de que Juan Bautista Quintriqueo asesinara a la joven el 23 de febrero de este año. Por tal motivo, la familia y la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, solicitaron a la Fiscalía que investigara posibles omisiones de los funcionarios que actuaron en momentos previos al caso Guadalupe.

Hoy, se conocieron los resultados de esta investigación. Concretamente, la fiscal a cargo, Carolina Mauri, confirmó que el exjuez Videla no obró de forma negligente y desestimó las presentaciones.
Al respecto, en la resolución oficial, la funcionaria explicó que Videla "dio cumplimiento a las obligaciones protectorias que la Ley 2.785 le ordenaba cumplir". Luego, señaló que ante cada denuncia formulada o entrevista realizada el exmagistrado ”dio cauce a las medidas cautelares de protección”.
Aun así, la fiscal Mauri reflexionó sobre las instancias judiciales previas que, lamentablemente, desencadenaron en el caso Guadalupe e interrogó en voz alta: “¿Pudo el juez haber elegido aplicar otras medidas del listado que establece la Ley 2.785?". Ante tal pregunta, contestó: "Sí, seguramente Videla podría haber dispuesto otras medidas o podría haber establecido alguna otra que no estuviese en ese listado del artículo 25”.
Sin embargo, inmediatamente apuntó: “Ahora bien, esta última afirmación no nos permite sostener que por haber realizado la elección de ciertas medidas y no de otras, la conducta del magistrado denunciado quede encuadrada en un incumplimiento a sus deberes como funcionario judicial”.

Otra consideración de Carolina Mauri a tener en cuenta
Más allá que la magistrada a cargo de la Fiscalía desestimó las denuncias contra el exjuez Videla en el caso Guadalupe, la funcionaria pública advirtió que en esta historia no hubo un plan concreto.
Es decir, Carolina Mauri fue muy crítica con los organismos dependientes de los estados provincial y municipal. En tanto, señaló que en la situación intervinieron el Municipio de Villa La Angostura, el hospital y el Centro de Asistencia a la Víctima además del juzgado Multifueros de la localidad cordillerana.
Textualmente, expresó: "No se diseñó de manera conjunta un plan concreto y específico para esta situación particular, de elevada complejidad, en tanto se encontraba atravesada por diversos factores, individuales y sociales, que profundizaban sus vulnerabilidades. Tales como: la falta de red familiar y social de Guadalupe, el consumo problemático de sustancias por parte de Quintriqueo informado por Guadalupe, la falta de una política general de cuidados de hijos/as de madres trabajadoras en situación de violencia, la falta de un abordaje estatal de varones que ejercen violencia en la localidad, entre otros".
Por último agregó que esto revela "la necesidad de que los organismos con competencias directas, en el marco de la Ley 2785, logren romper con la lógica de trabajo basada en la derivación unilateral e inconsulta”. Frente a esto, sugirió que se debe implementar una “forma de trabajo basada en la articulación con base en un plan elaborado interinstitucionalmente”.