Confluencia
El Gobierno habló sobre la "aduana" que montaron los mapuches en Mari Menuco
La comunidad Kaxipayiñ anunció que controlará quiénes ingresan al club.El Gobierno de la provincia de Neuquén se pronunció esta mañana sobre la medida que desea implementar la comunidad mapuche Kaxipayiñ en el ingreso al club de la localidad Mari Menuco, ubicado en cercanías al lago.
Según el secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente, Jorge Lara, la medida de la comunidad no tiene respaldo legal. "Me llama la atención una intimidación de formar una aduana para ingresar a un club” de la localidad lacustre, expresó el funcionario.
Sin embargo, el secretario sostuvo que no tiene “ningún problema en dialogar”. “Esto es nuevo y ellos saben que todavía Nación no firmó el nuevo relevamiento de tierras. No tengo problemas en sentarme con ellos y decirles que esta no es la vía”, afirmó Lara.
En esa misma línea, el funcionario provincial aseguró que el Gobierno se comunica permanentemente con la comunidad. “Hablamos por teléfono cuando hace falta, cuando me requieren o cuando tenemos que buscar alguna solución a los puntos de conflicto que plantean, diría, en forma permanente”, señaló Lara en declaraciones radiales.
El secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente explicó que los terrenos de Mari Menuco que pretenden controlar los mapuches no quedarán a su cargo hasta que Nación no termine con el relevamiento, que se vio truncado por el cese del mandato anterior.
“Una cosa es que la comunidad marque lo que pretende. Tiene que probar que había, al 2006, ocupación pacífica, y como en ese lugar no hay ocupación pacífica no se terminó ese relevamiento, es decir, no había ocupación efectiva”, concluyó Lara.
La medida de los mapuches
A través de un comunicado, la Confederación Mapuche de Neuquén informó que a partir del próximo 13 de septiembre “nadie ingresará al predio del club sin antes identificarse y solicitar el permiso correspondiente a las autoridades” de dicha comunidad.
Según los mapuches, los dueños del club situado al margen del lago de Mari Menuco "han construido un portal de ingreso en tierras de la comunidad mapuche, atravesando 800 metros de propiedad comunitaria”. Por eso, les corresponde controlar los ingresos, ya que “es la manera de resguardar un territorio agredido permanentemente”, en donde sus “derechos son pisoteados por los intereses privados de quienes integran ese exclusivo club”.