Neuquén
De cuánto fue el costo para los neuquinos de la Canasta Básica Alimentaria en diciembre
Los índices de aumento de la Canasta Básica Alimentaria contemplan los meses de marzo a diciembre de 2021.En la provincia de Neuquén se registró que de marzo a diciembre de 2021 la Canasta Básica Alimentaria tuvo un incremento acumulado del 26,67%. Esto indicó que una familia neuquina necesitaba un poco más de 37 mil pesos para comprar los productos básicos.
Las estadísticas de la Canasta Básica Alimentaria neuquina fueron recolectadas mediante el IBP (Índice Barrial de Precios) que realiza todos los meses el Isepci (Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana) acerca del costo de los productos.

En este contexto, el Isepci presentó el informe del IBP del mes de diciembre, y allí se publicaron las variaciones de los precios mensuales y las acumuladas desde marzo 2021 de la Canasta Básica Alimentaria.
De acuerdo con la información brindada por el Isepci, la cesta básica en diciembre costó 37.769 pesos, lo que representa un aumento del 2,94% al compararse con el mes de noviembre y una suba del 26,67% respecto a marzo.

Por otro lado, indicaron que la Canasta Básica Total en diciembre valió 88.757 pesos, con una suba de 2,94% en relación con noviembre y un 24,55% de aumento respecto a marzo de 2021.
Cuáles fueron los productos con más aumentos en Neuquén
Según el informe del Isepci, el rubro que más subas tuvo en el último mes del año fue el de carnicería, con un 3,67%; en la escala de aumentos, le siguen los productos de almacén con un 1,77% de incremento, mientras que los bienes de verdulería presentaron una mínima baja en sus precios de 0,09%.

En este contexto, en el rubro de carnicería, los cortes con mayor suba en sus precios fueron: el pollo, con un 13,04%; la nalga, con un aumento del 8,36%; carnaza, con 6,67% de suba, y por último la carne picada, con 6,42%.
Mientras, en el sector de almacén, los productos con mayores incrementos en la Canasta Básica Alimentaria fueron: el kilo de arroz, con una suba del 6,25%; el kilo de harina, con 5,94%, y el aceite, con 5,26%.
En la verdulería, entre los bienes que tuvieron bajas en el último mes del 2021, se encuentran el tomate y la lechuga. Sin embargo hay productos que registraron subas considerables, como por ejemplo la acelga, con un 12,5%, la manzana, con un 6,67%, y la mandarina, con el 6,43%.
A nivel nacional, el Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos) comunicó, este miércoles, que el costo de la Canasta Básica Alimentaria subió un 45,3% a lo largo del 2021, por lo que una familia tipo (una pareja con dos hijos) necesitó tener ingresos por 32.963,69 pesos para adquirir los productos en diciembre.