POLÉMICA

La concejal Márquez aseguró que se vive "una verdadera dictadura de género"

La edil sostuvo que la mayoría de las mujeres son representadas por una minoría.
martes, 11 de octubre de 2022 · 09:59

Los últimos cambios en el gabinete del presidente Alberto Fernández, quien nombró como ministra de Trabajo a Raquel "Kelly" Olmos, renovó las críticas de la concejal de la Democracia Cristiana en Neuquén, Nadia Márquez, respecto de las políticas de género.

Márquez sentenció que en el país "estamos viviendo una verdadera dictadura de género. El presidente debió poner una ministra de la Mujer que represente lo que la mayoría de las mujeres queremos y pensamos, pero no. Lo de ellos es pura ideología".

Nadia Márquez habló de "dictadura de género". Fuente: Facebook.

La concejal usó sus redes sociales para referirse a la cuestión. En ese sentido, expresó que "la mayoría de las mujeres en Argentina son heterosexuales. La mayoría de las mujeres en Argentina se identifican con el sexo con el cual fueron concebidas", y agregó: "La última encuesta nacional dio que solo el 0,12% de la población no se identificaba con su sexo o no se identificaban de manera binaria".

Tras estas aseveraciones, la edil se refirió a la prevalencia de mujeres en ministerios y secretarías a lo largo y ancho del país,  como una manera de continuar con la política de género.

Kelly Olmos, nueva ministra de Trabajo. Fuente: Facebook.

A su vez, agregó: "La mayoría de las secretarías, ministerios y direcciones de la Mujer en Argentina y en cada una de sus provincias y ciudades establecen la temática de las mujeres como 'auto-percepciones de mujeres' y otras ideas como prioritarias en sus 'políticas'". 

 

Prioridades antagónicas

"La mayoría de las mujeres en Argentina conciben ser mujer según el sexo con el cual fuimos concebidas y no con las autopercepciones, aunque las respetamos", dijo Márquez.

Además, la representante de la Democracia Cristiana afirmó que "la mayoría de las ministras y secretarias tienen prioridades totalmente antagónicas de las que tenemos la mayoría de las mujeres", y cuestionó incluso las prioridades de la nueva ministra, que son "los productos de higiene menstrual y preservativos femeninos, que no estaría mal como anexo a las mayores problemáticas que tenemos, pero no, ahí se quedan".