San Martín de Los Andes
Equipos de las bibliotecas populares de la provincia participaron de un “Reencuentro entre libros”
Este sábado, finalizó el 5º Congreso Provincial de Bibliotecas Populares 2022 que se llevó a cabo en San Martín de Los Andes.Las bibliotecarias y bibliotecarios de la provincia participaron de un “Reencuentro entre libros” que se realizó en San Martín de Los Andes. El cierre del 5º Congreso Provincial de Bibliotecas Populares 2022 se vivió como un espacio de formación, transmisión de conocimiento y reencuentro después de dos años de virtualidad.
Los equipos de las bibliotecas populares disfrutaron de la capacitación especializada denominada: “Herramientas informáticas para la extensión bibliotecaria”, a cargo de Sabrina Fleman. También hubo charlas, momentos recreativos a lo largo de la cena show y almuerzos organizados en el escenario de la belleza natural del rincón cordillerano.
Entre otras actividades, los asistentes se capacitaron en “Trámites a distancia”, a cargo del equipo de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), con la disertación de la secretaria Guadalupe Conde y la vocal Marisa Alfis, en la Biblioteca Popular 9 de julio.
Para celebrar el placer de la lectura, compartieron la excelencia de “Cómo leer a Borges”, con el especialista Lucas Adur, doctor en Literatura de la Universidad de Buenos Aires (UBA) e investigador asistente del CONICET.
En la segunda jornada del congreso, se realizó la charla de la Federación de Bibliotecas Populares, con Marcela Gallardón, al tiempo que se desarrollaron otras con la escritora y profesora en formación docente Mariana Rizzutto, la profesional de la educación y escritora de literatura infantil María Martha Paz y el escritor de libros de cuento, novela y poesía, Marcelo Gobbo.
Trabajo colaborativo y unidad
Como parte del encuentro, los participantes expusieron las experiencias vividas durante la pandemia.
Las bibliotecas populares neuquinas se manifestaron sobre la prórroga de la Ley Nacional N° 24732 por 50 años y concretaron un documento en el que exigen su urgente tratamiento en el Senado de la Nación Argentina. "La vigencia de dicha ley garantiza el funcionamiento de las organizaciones de la cultura y miles de puestos de trabajo”, resumieron.