NEUQUÉN

Neuquén también recordó el Día de la Lealtad peronista

Con la colocación de un cartel en una plaza y una clase de historia, el peronismo neuquino recordó el 17 de Octubre de 1945.
martes, 18 de octubre de 2022 · 00:10

Como sucedió en varios lugares del país, el peronismo de Neuquén realizó una serie de actividades en el contexto del Día de la Lealtad Peronista.

Para recordar los hechos históricos del 17 de Octubre de 1945, los referentes del Partido Justicialista local descubrieron un cartel que identifica la plaza Juan Domingo Perón en el barrio Santa Genoveva. El letrero ya había sido colocado en ese mismo espacio verde pero fue retirado por motivos vinculados con actos vandálicos.

La plaza Perón de Santa Genoveva recuperó su cartel.  Fuente: (Twitter).

Horas más tarde, en la sede partidaria situada en calle Roca se realizó un conversatorio a cargo del historiador, periodista y referente del partido, Aldo Duzdevich.

Duzdevich indicó el por qué se conmemora el Día de la Lealtad y detalló el contexto de los días previos a que el entonces Coronel Perón –y secretario de Trabajo- fue encarcelado en la Isla Martín García por orden del presidente Edelmiro Farrell y cómo se dio inicio a las protestas de trabajadores del Interior del país y culminó en un masiva manifestación furente al Hospital Militar de Buenos Aires y la Plaza de Mayo.

Duzdevich contextualizó aquel 17 de Octubre de 1945. Fuente: (Emiliano Ortiz).

El dirigente peronista leyó las crónicas periodísticas de aquel entonces, como fue la del diario Crítica, dirigido por Natalio Botana que había titulado: “Grupos aislados que no representan al auténtico proletariado argentino tratan de intimidar a la población".

 

¿Qué sucedió el 17 de Octubre de 1945?

La detención de Juan Domingo Perón ocasionó la agitación de trabajadores en las fábricas del Interior del país. El entonces Secretario de Trabajo y Previsión Social había obtenido una serie de legislaciones que ampliaba los derechos laborales de la clase trabajadora, como las vacaciones pagas.

Una masiva manifestación que reclamaba la libertad de Perón obligó a aquel régimen militar a liberar a quien luego sería presidente y líder del Partido Justicialista. A partir de ese día, el vínculo con las clases obreras legitimaría el poder de Juan Domingo Perón y marcaría el inicio de uno de los movimientos políticos más importantes de América Latina

La sede del PJ de Neuquén. Fuente: (Emiliano Ortiz).

Tras el histórico discurso de Perón, ese hecho marcó la historia del país y fue denominado Día de la Lealtad por el vínculo que se estableció entre Perón y los sectores populares.