Neuquén
Pacientes del Servicio de Adicciones del Hospital Castro Rendón mostraron sus trabajos
Los integrantes de los diferentes talleres exhibieron sus productos en una Feria Interinstitucional que se hizo en el centro neuquino.Los pacientes del Servicio de Adicciones del Hospital Castro Rendón realizaron una Feria Interinstitucional en el centro neuquino, donde mostraron y vendieron sus productos y proyectos en carpintería, escritura, panadería, huerta, arte y cerámica.
En la actividad participaron los docentes a cargo de los talleres anuales en formación profesional, junto a representantes del Hospital Castro Rendón y a la Dirección de Educación en Contexto de Encierro. La jefa del servicio, Malvina Carrizo manifestó: “Todos venimos haciendo este trabajo, tanto con los pacientes que están internados, así como los que realizan tratamiento ambulatorio”.
Carrizo expresó que la muestra es el resultado de la laborterapia y del trabajo terapéutico que desempeñan las personas que llevan adelante tratamientos por consumo de sustancias en el Hospital Castro Rendón, y que ya hace más de diez años, en forma articulada, que lo vienen realizando, con el apoyo de los profesores del Consejo Provincial de Educación (CPE).
“La problemática de las adicciones está totalmente invisibilizada, pareciera que cuidarnos no formara parte de nuestra salud”, dijo Carrizo y agregó, que es por ello que “le mostramos a la población nuestro trabajo, además de informarles qué son las adicciones y los consumos problemáticos porque esta es la mejor forma de acercarnos a la comunidad”.
La encargada del área de adicciones relató que el cierre de los talleres se realiza normalmente a finales de noviembre o a principios de diciembre en el mismo hospital pero este año decidieron salir de su zona de confort y mostrarlo a la ciudadanía. “La respuesta está siendo bastante positiva, porque nos permite contar lo que hacemos, interactuar y generar lazos con otros”, reseñó.
Refuerza sus habilidades
La jefa del servicio, Malvina Carrizo, contó que el encuentro con lo comunitario le permite a los pacientes, adolescentes y adultos, reforzar sus habilidades sociales y comunicativas, así como generar la visibilización de las adicciones.
Remarcó que los talleres permiten, dentro del tratamiento terapéutico, la construcción de un tiempo y un espacio grupal pero con un recorrido singular para cada persona. Los talleristas que brindarán las capacitaciones son Florencia Puigoriol, Alejandro Barrera, Chiara Guglielmetti y Jimena Muñoz Ozonas.