EDUCACIÓN

Escuelas sin clases en San Martín de Los Andes por pérdida de gas

Tuvieron que retirar el medidor de la Escuela N° 89 de Nivel Primario que, a su vez, es compartido con la Escuela Para Adultos N° 10.
jueves, 20 de octubre de 2022 · 12:50

La falta de mantenimiento en las instalaciones educativas de la provincia nuevamente se hace evidente. Otra vez, cientos de estudiantes, sin clases en San Martín de Los Andes a causa de los problemas edilicios que no cesan.

Esta vez, se trató de un fuerte olor a gas que se sintió en la Escuela N° 89 de Nivel Primario. El equipo directivo llamó a Camuzzi Gas del Sur para que interviniera, en tanto, un grupo de profesionales revisaron de manera rápida las instalaciones y procedieron a retirar el medidor que también es compartido con la Escuela Para Adultos N° 10, por lo que afectó las clases en ambas instituciones.

Camuzzi retiró el medidor hasta que se hagan las revisiones pertinentes en la instalaciones de la Escuela N° 89 . Fuente: (Facebook)

Es así que el dictado de clases se vio interrumpido desde el miércoles 19 en los dos establecimientos educativos, los cuales permanecen clausurados hasta tanto Mantenimiento Escolar haga los arreglos correspondientes.

De igual manera, la empresa Camuzzi debe hacer una revisión técnica más profunda que garantice volver a instalar el medidor para reanudar las clases en esos recintos de enseñanza.

Consejo Provincial de Educación del Neuquén. Fuente: (Facebook)

Desde la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) dieron aviso a la comunidad, confirmaron la situación y al tiempo aseveraron que “los problemas son constantes” en esa ciudad cordillerana.

 

Planificación ante el crecimiento de la ciudad

Desde hace varios meses, ATEN manifiesta que Mantenimiento Escolar, aparte de que dice no poseer fondos para los arreglos edilicios en las escuelas, enuncia que tampoco puede atender las demandas por la falta de personal.

A su vez, una de las principales demandas del gremio docente es la planificación y, al respecto, del sindicato enfatizaron: “Se necesita jerarquizar el espacio municipal para poder dar respuesta a las necesidades escolares cotidianas y no solo a los emergentes que producen suspensión de clases”, ya que “la ciudad ha crecido. Hoy somos casi 50.000 habitantes y no tenemos planificación ni proyección en educación”.