ENERGÍA
Para la reactivación de la PIAP, se disponen de 1.000 millones de pesos
En el Presupuesto 2023 se incluyó una partida “para avanzar en la instalación industrial multipropósito en Arroyito”, aseguró Provincia.Una partida de 1.000 millones de pesos está contemplada en el Presupuesto provincial 2023, para la reactivación de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP). Desde Provincia informaron que esa cantidad será destinada a la instalación industrial multipropósito en Arroyito, donde se trabaja desde junio pasado, cuando Omar Gutiérrez presentó el plan ante la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
Según el gobernador, la ampliación del horizonte productivo de PIAP “se trata de un proyecto muy importante para que sea una gran planta multipropósito industrial que incorpore el desarrollo de fertilizantes, la urea, el hidrógeno y el nitrógeno verde, azul y gris”.
El Ejecutivo provincial dijo que la inclusión de una partida forma parte de ese plan para concretar una instalación multipropósito que aproveche al máximo las capacidades y potencialidades de la PIAP.
“Juntos y a la par con el gobierno nacional, podemos finalmente actualizar y ampliar la PIAP, poniéndola al servicio del país y de la provincia, manteniendo las fuentes de trabajo y generando ingresos que se volcarán al sistema productivo”.
En ese contexto, Gutiérrez dijo que acordaron constituir un grupo de trabajo entre Provincia y la CNEA, para elaborar los términos de referencia para esos estudios, además de coordinar las inversiones o de financiamiento para poder llevarlos a cabo.
La PIAP será eximida de impuestos provinciales
En el comunicado se informó que el gobierno neuquino explicitó su intención de eximir de impuestos provinciales a la PIAP y gestionar junto a la CNEA un acuerdo con la empresa YPF, para obtener la provisión de gas a valores promocionales en lo que respecta a la producción de agua pesada y, posteriormente, de los demás productos incluidos en el plan de ampliación multipropósito propuesto.