SINDICALES
Desde el gremio docente defendieron el uso de las licencias médicas en Neuquén
ATEN solicita más cargos para los jardines y el nivel primario, además de equipos de apoyo en las escuelas.Desde la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) cuestionaron la auditoría realizada sobre las licencias médicas de los docentes. Instaron al ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, y la presidente del Consejo Provincial de Educación (CPE), Ruth Flush, a relevar “el descuido y abandono por parte del Estado que están sufriendo las comunidades en los barrios y que se ponen de manifiesto en la escuela”.
El secretario General del gremio de los docentes, Marcelo Guagliardo, manifestó que la implementación de las licencias es el resultado de su lucha. “Conquistamos un régimen de licencias que otorga derechos laborales que se ajustan a lo que dicta nuestra Constitución y procura brindar las condiciones necesarias para que podamos ejercer nuestra tarea en los términos que la educación pública merece, por lo que seguiremos defendiéndolos”, agregaron.
Reiteraron la falta del gobierno en los sectores más humildes de la provincia, donde la escuela pública es la única institución presente y solidaria con “las múltiples problemáticas” que atraviesan nuestras niñas, niños y adolescentes. “Somos los docentes, quienes estamos sosteniendo la ausencia del Estado, las demandas de nuestros estudiantes y de sus familias, somos los receptores de las expresiones violentas que, cada vez con mayor frecuencia, llegan a las instituciones”, indicaron.
Explicaron que han tenido que profundizar los mecanismos de contención en las instituciones educativas ante el considerable incremento de situaciones de violencia y necesidades básicas “insatisfechas que atraviesan las familias”.
“La acción solidaria de los docentes ante la grave situación, que se volvió cotidiana, nos atraviesa y dispara, en muchos casos, dificultades en términos personales”, remarcaron.
Solicitan más cargos
De ATEN instaron al ministro, a que aproveche las estadísticas “de lo que nos está sucediendo en las escuelas” y acelere las definiciones políticas necesarias para la creación de los cargos docentes para el nivel inicial y primaria, así como los equipos de apoyo, porque “las escuelas y las comunidades necesitamos que atienda y dé prioridad a nuestro reclamo”, concluyeron.