EPIDEMIOLOGÍA
Detectaron un caso de hantavirus en San Martín de los Andes y aislaron a contactos estrechos
Se trata de una persona de 28 años que permanece internada en el hospital Ramón Carrillo. Otras 6 personas, entre familiares convivientes y no convivientes, quedaron aisladas.Este miércoles 26 de octubre se detectó un caso de Síndrome Pulmonar por hantavirus en el hospital Ramón Carrillo de San Martín de los Andes. Se trata de una persona de 28 años de edad, oriunda de esa localidad, que actualmente se encuentra bajo Asistencia Mecánica Respiratoria (ARM), con pronóstico reservado.
Desde el Ministerio de Salud de la Provincia detallaron que el paciente comenzó con síntomas de hantavirus el 19 de octubre, realizó una primera consulta médica el 23 de octubre y dos días después volvió al hospital. Fue entonces cuando se activó el protocolo y quedó internada bajo aislamiento, a la espera de los resultados de una serie de estudios.

El área de Epidemiología del nosocomio y la Zona Sanitaria IV trabajaron en conjunto para determinar el posible lugar de exposición y contagio, que habría sido la zona rural. Hasta ahora, 6 personas (entre familiares convivientes y no convivientes) deberán permanecer aisladas durante 45 días en sus domicilios personales y bajo un programa de seguimiento estricto. Piden a la población, ante cualquier sospecha, llamar al 299-6067665 de 8 a 16 horas.
El hantavirus se transmite por inhalación de aerosoles cargados de partículas virales provenientes de las heces, orina y saliva de roedores infectados. También, por contacto con excrementos o secreciones, o por mordedura de ratones infectados.

La enfermedad puede presentarse como un cuadro leve con un síndrome febril inespecífico o llegar hasta la manifestación más grave, con insuficiencia respiratoria y shock cardiogénico. Desde el hospital, recordaron que los principales síntomas son fiebre, cansancio, dolores musculares, tos, dolor de cabeza o vómitos. Si a esto se suma que la persona realizó actividades en espacios de riesgo, es necesario consultar en el centro de salud o en el hospital.
Dentro la cartera sanitaria llaman a mantener la higiene y limpieza de las viviendas y espacios aledaños. Para evitar la presencia de roedores, se deben lavar los platos después de su uso, limpiar mesadas y suelos, almacenar la comida en lugares cerrados y mantener la basura en recipientes con tapa hermética.

Para que los roedores no entren y hagan nidos en las casas, es necesario tapar los orificios en puertas, paredes, ventanas y cañerías, colocar la huerta y los leñeros lejos del hogar y cortar el pasto y la maleza hasta en un radio de 30 metros de la vivienda.