Neuquén
Piden información sobre la toma de predios fiscales a orillas del lago Traful
Las diputadas del Frente de Todos explicaron que los vecinos solicitaron al Gobierno provincial que no se ocuparan esas tierras ribereñas.Las diputadas del Frente de Todos Soledad Martínez y Lorena Parrilli pidieron conocer el estado en que se encuentra la toma de predios fiscales a orillas del lago Traful. La solicitud está dirigida a la direcciones provinciales de Catastro y de Tierras.
Las legisladoras pidieron a la Dirección Provincial de Catastro una copia de la aceptación del gobierno a la cesión de esas tierras de Villa Traful establecida por la Ley 24302. Estas pertenecen al Estado nacional y están en áreas de la Reserva Nacional de Nahuel Huapi y del Parque Nacional Nahuel Huapi.
También requirieron una copia del plano de mensura de las tierras circundantes al Lago Traful y la constancia de cumplimiento del artículo 5° del decreto 1837, reglamentario de la ley 2780, del Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos de la provincia.
Con respecto a la dirección provincial de Tierras, las legisladoras solicitaron las actuaciones en cumplimiento de la Ley 263, del Código de Tierras Fiscales, así como la norma legal que les transfiere a los vecinos denunciados la tenencia sobre esa superficie y la norma legal que le cede al expresidente de la Comisión de Fomento, Nicolás Lagos, las 11 hectáreas en el ejido urbano de Villa Traful.
En el proyecto, las diputadas provinciales recordaron que la cesión de tierras fiscales ha ocurrido en otros sitios de la provincia, como fue en el caso de Villa La Angostura. Por ello, los vecinos autoconvocados buscan impedir este “desmanejo” de hectáreas en zonas del bosque nativo y áreas naturales protegidas.
A finales de julio, una vecina de Villa Traful, Lollie Campbell, lanzó una petición para impedir la venta “ilegal” de 10 hectáreas de la Reserva Natural Costera de un predio llamado "Tres Marías". Allí se peticionó que el lugar “está pensado como reserva, para que sea un paseo costero con sendero interpretativo”.