POLÍTICA

Jorge Sapag: “Algunos quieren generar polarización y mostrar al MPN como el padre de todos los males”

El exgobernador de Neuquén apostó por una campaña basada en “ideas, programas y testimonios”.
jueves, 10 de noviembre de 2022 · 12:10

El presidente de la Convención del Movimiento Popular Neuquino (MPN), Jorge Sapag, criticó a distintos sectores de la política que, a su juicio, buscan generar polarización, de cara a las elecciones de 2023, y apostó por una campaña basada en “ideas, programas y testimonios”.

Algunos quieren generar polarización y mostrar al MPN como el padre de todos los males”, rechazó el exgobernador. Además, reivindicó al partido provincial como “una herramienta electoral, una herramienta de la democracia, una herramienta que desde nuestra óptica, siempre partiendo de que es un partido, que es parte del todo, que no nos creemos dueños de la verdad, le ha prestado un servicio a la sociedad a través de sus representantes”.

Realzó la historia del partido provincial, fundado por sus antepasados.

Sapag destacó, una vez más, la fórmula que conforman Marcos Koopmann y Ana Pechen “porque Marcos representa a las nuevas generaciones y Ana, la madurez, la experiencia. Me acompañó ocho años con alto sentido de la responsabilidad, alto sentido de la nobleza en las acciones, alto sentido de gobernabilidad. Entonces, me parece que su mirada como exrectora de la universidad, como investigadora del Conicet, como mujer, como madre, es una mirada importante”.

El dirigente político consideró que Neuquén necesita “no solamente el empuje de los jóvenes, como lo tiene el MPN, sino también la mirada de las personas que tenemos experiencia”. A su vez, sin mencionar nombres, apuntó contra quienes se han apartado del partido. “No es que abandonaron a Jorge Sapag, abandonaron un partido que tiene sesenta y un años de historia. Abandonaron la casa de cien mil afiliados que trabajaron y militaron por cada uno de ellos”, aseveró en Enfocados TV.

Destacó la fórmula Koopmann-Pechen.

Y añadió: “Pero algunos no solamente pegan el portazo, sino que se van al frente y cascotean el rancho, cascotean la casa, además de unirse con los habituales adversarios del Movimiento Popular Neuquino. Entonces, creo que ya son extrapartidarios. Hay que preguntarles a ellos qué es lo que les preocupa. A nosotros nos preocupa la fortaleza de nuestra casa que tiene buenos cimientos: sus banderas, su historia, su testimonio”.

En su condición de autoridad del MPN, Sapag recordó que el próximo domingo, 13 de noviembre, se realizarán las elecciones internas en más de 25 localidades, con alrededor de 700 candidatos: “Son franjas, en algún caso hay otro color, pero la actitud frentista de conformar una fórmula de un partido con otro partido no está en el ADN del Movimiento Popular Neuquino. Yo no creo en los frentes electorales que se constituyan para sumar votos y después, cuando les toca gobernar...".

Jorge Sapag, Omar Gutiérrez y Rolando Figueroa.

Alegó que esa práctica puede afectar la gobernabilidad. “Cuando estás en frentes electorales donde no hay afinidades en ideas, en sensaciones, en mística, en pasiones, después vienen los problemas y los paga la ciudadanía por generaciones”, aseveró. En tanto, llamó a no confundir unidad con amontonamiento: “Unirse es estar atrás de un programa y en actitud proactiva, amontonarse es estar yuxtapuesto”.

 

Sapag en la política nacional

El referente del MPN reconoció que estuvo la semana pasada en Buenos Aires y se reunió con el ministro de Economía de Nación, Sergio Massa, para aportar en la solución de los problemas que tiene el país. “Lo que ofrecí es colaboración, porque creo que estamos en un barco, que es Argentina, con serias dificultades haciendo agua por todos los costados, y necesita el aporte de todos”, contó Sapag.

Massa y Sapag en 2015.

En ese contexto, aseguró que había dirigentes nacionales de la oposición que plantearon “que se hunda el barco”, “no los ayudemos a salir”, algo que considera un error. “Si hay un cambio o no de gobierno, que lo decida la ciudadanía en democracia. No atentemos contra la sociedad porque necesita soluciones, así que yo, en la medida de mis posibilidades y con toda humildad, le aporto cuando él (Massa) me lo pide o cuando a mí me parece”. 

El exgobernador sostiene que “el cuello de botella que tiene la república es el tema de las divisas. Sin reservas en el Banco Central, Argentina nunca va a encontrar la solución a la estabilidad de su macroeconomía. Entonces, desde Neuquén podemos generar las divisas que hacen falta”.

Planteó la necesidad de fortalecer las reservas del BCRA.

Recordó que este año se han exportado 1.500 millones de dólares de gas y petróleo, “y esto recién empieza, no hay techo. Podemos llegar a exportar más en cuatro, cinco, seis años si hacemos las cosas bien, planificamos y le damos a los inversores las tranquilidades para que su dinero esté a buen resguardo y recaudo. Podemos aportar miles y miles de millones de dólares y las reservas del Banco Central empezarán a crecer y con esto, el país encontrará un destino distinto”.

Sapag también destacó las buenas relaciones que tuvo con el Gobierno nacional durante la segunda administración de Cristina Fernández de Kirchner. “En 2013 tuvimos un diálogo muy fluido con Miguel Galuccio, expresidente de YPF, y Cristina. Confluimos en un federalismo de concertación, de coordinación, con Neuquén como dueña de sus recursos y como autoridad de aplicación, autoridad de control y poder administrador para desarrollar una política de Estado que le permitió a la provincia más que duplicar su presupuesto en moneda fuerte y que la renta petrolera".

Sapag fue gobernador durante los dos períodos de Cristina. 

Por otro lado, rememoró que el presupuesto provincial era de 1.100 millones de dólares en 2007-2008 "y hoy es de 2.500 millones de dólares y va a seguir creciendo. ¿Qué significa tener un presupuesto fuerte? Es una de las maneras que la renta petrolera derrame sobre toda la provincia, a través de los municipios, la educación, la salud, la seguridad, la administración de Justicia, la construcción de viviendas y los planes de obras".