Neuquén
Se realizará un taller de terapias asistidas con caballos en San Martín de los Andes
La actividad será los días 18, 19 y 20 de noviembre en el Club Hípico.En el Club Hípico de San Martín de los Andes se realizará un taller de terapias asistidas con caballos, organizado por la Fundación Soy Niño de Puerto Madryn. La actividad que fue declarada de interés legislativo se desarrollará los días 18, 19 y 20 de noviembre.
La diputada provincial y vicepresidenta primera de la Legislatura de Neuquén, María Fernanda Villone, impulsó la declaración que establece de interés del poder legislativo el curso “Introducción a las Terapias Asistidas con Caballos”. “Quedaron demostrados los beneficios que se obtienen en personas con discapacidad, en rehabilitación por un trauma físico y en el retorno a la armonía psíquica y vincular; y con trastornos emocionales”, manifestó la legisladora.
El principal argumento de la propuesta es que los caballos son una parte "muy importante de la cultura local, y en un escenario natural propicio y maravilloso".
La iniciativa de la Fundación Soy Niño surgió de la médica veterinaria Guadalupe Guayanes, la psicóloga Ana Lucía Romero Sánchez, el kinesiólogo Luciano Vizzolini y la docente Sabina Nó, quienes están formados e interesados en la temática. Consideraron que este curso es un punto inicial para contar con un centro de equinoterapia en la ciudad.
La legisladora Villone manifestó que la equinoterapia es complementaria y puede acompañar los procesos de rehabilitación de la salud tanto física como emocional-mental, junto a otras áreas terapéuticas como la fisioterapia y kinesiología, la psicología, la psicopedagogía, entre otras.
Acerca del curso
El curso “Introducción a las Terapias Asistidas con Caballos” pretende facilitar "el encuentro respetuoso entre el humano y el caballo, comprendiendo los beneficios mutuos de esta práctica sutil y respetuosa, para la formación en esta terapia específica”; así lo detalla la declaración de interés legislativa.
La diputada provincial, María Fernanda Villone, ejemplificó que la terapia puede destinarse a múltiples sectores de la comunidad, ya sea en discapacidad, adolescentes en conflicto, mujeres víctimas de violencia de género y de infancias vulnerables; según las disciplinas y la formación profesional de quienes conformen el equipo de trabajo.