Neuquén
Continúa el debate por los cambios de la ley que prohíbe la pirotecnia
El proyecto de la diputada Soledad Salaburu prevé modificaciones en la ley 2833, para prohibir todos los productos relacionados con los fuegos artificiales y cohetería.El debate por las modificaciones de la Ley provincial 2833, que prohíbe el uso de pirotecnia en Neuquén, continúa su curso en las comisiones de la Legislatura. La iniciativa impulsada por la diputada del Frente de Todos, Soledad Salaburu, establece la prohibición total de la utilización de fuegos de artificio o cohetería.
El documento de la legisladora prevé la rectificación del artículo 1 para que se impida, en todo el territorio, “la utilización, tenencia, acopio, exhibición, fabricación y expendio al público y/o entidades oficiales de artificios de pirotecnia y cohetería”.
Salaburu indicó que la proscripción será total, sin importar que los productos sean de venta libre o de fabricación autorizada o que sean solo lumínicos.
El proyecto de Salaburu está en debate desde hace algunas semanas y en las intervenciones participaron especialistas, familiares de chicos y chicas con trastornos del espectro autista (TEA) y funcionarios.
Días atrás, el subsecretario de Defensa Civil y Protección Ciudadana, Martín Giusti, se reunió con los integrantes de la comisión de Legislación de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) de la Legislatura, para tratar las modificaciones de la ley 2833.
“La ley anterior no tuvo la adhesión de todos los municipios, lo que hizo más difícil el control de transporte, especialmente en los puentes carreteros”, explicó Giusti.
"El problema siempre fue el transporte en vehículos particulares porque los autorizados son sencillos de controlar", sostuvo el titular de Defensa Civil, quien solicitó desalentar el uso de los globos aerostáticos, por ser propensos a incendiarse. En su lugar, sugirió algún artefacto tecnológico menos peligroso.
Afirmaron que la ley vigente "fue efectiva"
Maximiliano Caparroz, presidente de la Comisión, días atrás, en la reunión con personal de Defensa Civil, destacó que la ley que actualmente está vigente prohíbe la pirotecnia en forma general y para el uso civil y particular.
“Fue efectiva y pudimos verlo en el área de Salud, donde los índices por accidentes descendieron notablemente”, afirmó el funcionario y resaltó que la nueva iniciativa pretende abocarse a las cuestiones sonoras.