Neuquén
Koopmann anunció el pago del Incentivo Ganadero por un importe de $52 millones de pesos
El reconocimiento monetario está estipulado en la ley 3235 y beneficia a las familias productoras que aplican buenas prácticas ganaderas.El vicegobernador Marcos Koopmann anunció este viernes el pago del Incentivo Ganadero a todos los productores que se inscribieron a principio de año para percibirlo. El funcionario aseguró que son más de 800 beneficiarios.
“El Incentivo Ganadero es una política pública integral que, a través de las mejoras productivas, permite aumentar los ingresos de cada familia”, explicó Koopmann sobre el reconocimiento monetario. “Redunda en una mejor calidad de vida y una dinamización de las economías locales de nuestra provincia”, agregó el funcionario.
Según detalló el vicegobernador, la medida contribuye a ampliar la matriz productiva de Neuquén y adelantó que el proyecto de Presupuesto 2023 establece que el Incentivo Ganadero es de $75 millones de pesos.
“Es un 50% más que lo que se destinó para el año en curso”, aclaró Koopmann e indicó que se baraja la posibilidad de que haya una actualización del valor con respecto a la inflación acumulada.
“La posibilidad que representa la actividad hidrocarburífera, de proveer los recursos para promover y fortalecer el desarrollo de otros sectores productivos, es fundamental para el desarrollo de cada región de nuestra provincia”, señaló Koopmann.
Por su parte, el ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi, aseguró que la herramienta incentiva las buenas prácticas productivas y comerciales. “Hoy se están pagando 52 millones de pesos a 822 productores y productoras de toda la provincia”, afirmó el funcionario.
En la conclusión del acto, Claudio Garretón, presidente del Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (Iadep), aseguró que el organismo realiza un trabajo junto a todos los ministerios y que la ley “respalda los fondos que desde el Iadep se están destinando al incentivo ganadero”.
Incentivo Ganadero
La iniciativa pretende garantizar la eficiencia productiva y comercial, mediante la mejora de los ingresos de las familias productoras para mejorar la calidad de vida de quienes promueven las economías locales.
La última convocatoria tuvo su apertura el pasado 1 de mayo y permaneció abierta hasta el 30 de junio. El total de registrados ascendió a 822 productores y productoras.