CONGRESO

Figueroa presentó un proyecto de ley para declarar la emergencia frutícola

La iniciativa busca que se contemple a los productores de Neuquén y Río Negro
sábado, 5 de noviembre de 2022 · 14:00

El diputado nacional por Neuquén, Rolando Figueroa, presentó un proyecto de ley para declarar la emergencia económica, productiva, financiera y social para el sector frutícola.

Los plazos propuestos en la iniciativa son al término de trescientos sesenta y cinco días para la cadena de producción frutícola de peras, manzanas y uvas de las provincias del Neuquén y Río Negro. 

Rolando Figueroa, diputado nacional. Fuente: (Facebook)

Figueroa propuso que se establezcan los regímenes impositivos necesarios para salvaguardar a la fruticultura del Alto Valle, a sus productores y a sus trabajadores ante la pérdida de producción que ocasionaron las heladas tardías en el mes de octubre.

Las bajas temperaturas sorprendieron a los productores y, según se estima, se perdió entre el 50% y el 100% de la producción frutícola. El legislador detalló que en los viñedos más del 70% de la producción de uva del Valle se vio afectada, lo cual impacta en la venta de productos asociados como botellas y corchos.

Las heladas sorprendieron a los fruticultores. Fuente: Facebook

“La pérdida total o parcial de una cosecha no es solamente un problema productivo, sino también social, laboral, económico”, recordó Figueroa y agregó que sin producción “no hay fuente de trabajo”.

El actual candidato a gobernador por la provincia de Neuquén estableció: “El complejo frutícola moviliza entre 50.000 y 60.000 puestos de trabajo directos y 10.000 a 15.000 indirectos por temporada, lo que impacta fuertemente en la estructura socioeconómica de la región”.

Los viñedos fueron los más afectados. Fuente: (Twitter)

En la presentación del proyecto, se tomó en cuenta el posicionamiento de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI). El organismo puso en valor el "altísimo impacto financiero positivo" para el sector frutícola de manzanas y peras que tuvo la declaración de emergencia nacional que venció hace un año.

“Este beneficio permitió que muchos actores de toda la cadena tuvieran la posibilidad de producir y exportar, y evitó el atraso tecnológico que podría haber dejado a los productores argentinos afuera del mercado internacional”, manifestaron