JUDICIALES

Marcharon para pedir justicia por Robinson Gatica

La familia insiste en que la Policía es responsable.
sábado, 5 de noviembre de 2022 · 20:10

Transcurridos tres meses y medio de la muerte de Robinson Gatica en Villa La Angostura, este viernes, familiares y amigos del extrabajador municipal marcharon para exigir que se esclarezca el hecho e insisten en que se trató de un crimen.

Desde el 20 de julio, cuando Gatica falleció en medio de una disputa con la Policía que intentaba demorarlo, su familia insiste que en que los efectivos son los responsables. El informe forense arrojó que se trató de "una muerte súbita por consumo de cocaína".

Aseguran que a Robinson lo mató la Policía. Fuente: (Diario Andino)

En la marcha por el centro de la Villa, los familiares y amigos del hombre fallecido exhibieron carteles con leyendas como "justicia, basta de mentiras y manipulaciones; basta de tergiversar los hechos que la propia familia atestiguó; basta de impunidad y complicidad con la brutalidad policial".

La marcha se efectuó pocos días después de conocido el informe del forense Gabriel Jerez, que refiere a muerte súbita y habla también de "síndrome de delirio agitado". Aún con estas pruebas, la querella que representa a la familia Gatica abona la hipótesis de una asfixia por estrangulamiento y los allegados insisten en que "a Robin lo mató la policía".

Robinson Gatica. Fuente: (Facebook).

En la jerga forense, el síndrome de delirio agitado, según la bibliografía, surge "en adictos de larga data, pocas horas después de la última toma, caracterizándose por un cuadro psicótico agudo con euforia, confusión, agitación, pensamiento delirante con ideas paranoides y alucinaciones". Sobre los daños orgánicos puede producir hipertermia, destrucción del tejido muscular, acidosis metabólica, falla renal y paro cardiorrespiratorio.

 

Posible represión policial

El informe médico forense de la autopsia a Gatica refiere a "una muerte súbita por consumo de cocaína y represión policial". Esas son las conclusiones de una junta médica convocada para precisar las posibles causas del fallecimiento del hombre.

Una de las abogadas de la querella por la familia Gatica, le comentó a Diario Andino que el forense Jerez "abona la hipótesis de que el hombre sufrió un 'síndrome de delirio agitado' y no descartó una posible asfixia por estrangulamiento", que es una de sus hipótesis de trabajo.