Neuquén

Ley Yolanda: Formarán en materia ambiental a trabajadores municipales de Neuquén

Se quiere promover el cuidado del ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático.
jueves, 15 de diciembre de 2022 · 18:40

Capacitarán a todo el personal de la Municipalidad de Neuquén en la Ley Yolanda, para formarlos integralmente en diferentes perspectivas ambientales, a través de un convenio con la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), junto al gobierno provincial y la comuna.

El titular de Planificación Ambiental de provincia, Sergio Boccardi explicó que el abordaje de la Ley Yolanda tiene la fortaleza de la transversalidad, ya que permite “trabajar distintas perspectivas, como la de género, interculturalidad, diversidad y sobre todo con un sentido solidario”.

Provincia fortalecerá la Ley de Educación Ambiental en todas las escuelas de la ciudad de Neuquén. Fuente: (Javier Manzano).

Boccardi aseguró que de este modo, se fortalecen “los lazos que tienen la Subsecretaría de Ambiente y la Universidad con el municipio” y especificó que “vamos a trabajar en distintas cuestiones ambientales”, ya que “más allá de la Ley Yolanda, se le dará un fuerte impulso el año que viene a la Ley de Educación Ambiental en todas las escuelas de la ciudad, por lo que la presencia del municipio es sumamente importante”.

Boccardi, quien también es coordinador del Plan Ambiental de la UNCo, sostuvo la importancia de que los funcionarios y empleados públicos comprendan su transversalidad en el diseño, la planificación y la implementación de las políticas públicas para contribuir, desde la gestión estatal, a la construcción de una Argentina ambientalmente sostenible.

Sede de la Universidad Nacional del Comahue en la ciudad de Neuquén. Fuente: (Javier Manzano).

Por su parte, el encargado de la Unidad de Coordinación de Promoción de Actividades Públicas y Relaciones Institucionales municipal, Gerardo Gutiérrez, aseguró que “la municipalidad tiene una mirada muy firme en este concepto de cuidado del ambiente y de cambio climático” y recordó que se adhirió a la Ley Yolanda a través de la sanción de una ordenanza.

 

Ley Yolanda

La Ley 27592 o Ley Yolanda tiene como objetivo garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático, para las personas que se desempeñan en la función pública. Fue sancionada el 17 de noviembre de 2020.

Su nombre viene de Yolanda Ortiz, quien fue la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina y de América Latina, designada durante el gobierno de Juan Domingo Perón en el año 1973.