Villa La Angostura

Un ciervo “nadador” atravesó el Lago Correntoso hasta su desembocadura

Vecinos, Fauna y turistas crearon un “corralito seguro”, de 6 metros cuadrados. Un habitante de la zona dijo que el ejemplar estaba agotadísimo y con hipotermia, porque estaba temblando.
viernes, 16 de diciembre de 2022 · 13:25

Un ciervo “nadador” cruzó el Lago Correntoso hasta la orilla donde se encontraban unos turistas y vecinos en plan de descanso, el jueves al mediodía. Todos se sorprendieron al ver esa escena, para muchos inolvidables, porque, según el vecino Mariano Frangi, “es un caso muy raro que se acerquen tanto a la orilla cuando hay gente y, más aún, a una zona poblada”.

Frangi actuó rápidamente al ver el ejemplar que “estaba viniendo desde el Brazo Machete o desde Rincón” por todo el Lago Correntoso y dio aviso al cuerpo de guardafaunas de la localidad, para que interviniera y así evitar que “los perros lo asusten o, peor, que lo ataquen”, sentenció.

El ciervo estaba cansado y temblaba a causa del agua helada del Lago Correntoso. Fuente: (Facebook)

Se desplegó un trabajo en equipo entre vecinos, Fauna y turistas, quienes crearon un “corralito seguro”, de 6 metros cuadrados, para protegerlo. “Cuando salió del agua estaba agotadísimo y calculo que con hipotermia, porque estaba temblando. Debe haber tardado dos horas o dos horas y media porque cruzó el lago completo”, remarcó.

El ciervo estaba del otro lado del lago, pero vimos cómo nadaba en dirección hacia donde estábamos nosotros tomando mates, en la desembocadura.

Frangi, quien es conocedor de este tipo de ejemplares, detalló que cuentan con un “pelaje hueco” que puede funcionar de “flotador”, pero su exposición, durante mucho tiempo, a las aguas heladas del Lago Correntoso, pudo causarle hipotermia.

El ciervo nadó por el Lago Correntoso. Fuente: (Facebook)

El vecino mencionó que camina mucho por la montaña y el lugar y que se suele cruzar mucho con ciervos: "Incluso viví en la Península Quetrihué y, en una época, los veíamos frecuentemente cruzar desde Isla Victoria a la estancia. Pero nunca vi en el pueblo”.

 

Vecinos piden protección para los ciervos

Mariano Frangi pidió que, en caso de presenciar situaciones de este tipo, se avisara al sector de Fauna para protegerlos. “Un animal de este tipo puede correr peligro en una ciudad, además de causar sorpresa, porque puede caer en manos de cazadores si se lo deja, por eso es importante ponerlos a salvo”, resaltó.

Comentó que el animal pudo trasladarse en busca de nuevos territorios, puesto que “no es común que naden distancias tan largas en la época de brama, pero ocasionalmente puede ocurrir”, cerró.