Neuquén

Elías Sapag está de acuerdo con administrar las represas en forma conjunta con Nación

El representante de la AIC aseveró que el Estado es dueño de las represas, “pero las provincias somos las dueñas del recurso”.
domingo, 18 de diciembre de 2022 · 06:20

Ante el vencimiento de las concesiones hidroeléctricas, el representante de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) en Neuquén, Elías Sapag, dijo que esperan sentarse a “dialogar con Nación y compatibilizar intereses”, ya que “en principio, estamos de acuerdo con la administración (de las represas) en forma conjunta entre provincias y Nación que plantea (el senador) Oscar Parrilli en su proyecto de ley”.

Sapag manifestó que “el Estado puede seguir siendo dueño de las represas, pero las provincias somos las dueñas del recurso”, al tiempo que agregó: “Queremos participar como pares, no como convidados de piedra”.

Representante de la AIC en Neuquén, Elías Sapag. Fuente: (Facebook)

Como en Neuquén y Río Negro vencen 4.500 MW y todavía no hay un esquema definido por parte del gobierno Nacional, Sapag reiteró que “a ellos solo les interesa tener energía limpia, firme y barata”. En ese sentido, aseguró que el objetivo de la AIC es administrar las represas y darles seguridad jurídica a los trabajadores.

Sapag explicó que los gobiernos de Neuquén y Río Negro apuntan a crear una empresa Sociedad Anónima, entre la Nación y las provincias con igual participación, y que el precio de la energía contemple la operación, mantenimiento y mejora tecnológica de las centrales hidroeléctricas.

Represa hidroeléctrica Arroyito. Fuente: (Facebook)

Pretenden suscribir un contrato de concesión de 10 años, como mínimo, “para otorgar seguridad jurídica y garantizar los beneficios económicos correspondientes y que no sean alterados durante el período de la concesión”, detalló Sapag.

 

El precio de la energía y las regalías

El representante de la AIC, Elías Sapag, detalló que la propuesta provincial incluye “la creación de un fideicomiso para destinos específicos, como el caso de la construcción de una represa sobre el río Neuquén, un proyecto que demanda una inversión de U$S 2240 millones, aproximadamente”.

Sapag aclaró sobre las regalías que el gobierno Nacional paga un 6 por ciento a Neuquén y otro 6 por ciento a Río Negro “por el derecho de haber ocupado un valle hoy improductivo con agua". Luego agregó: “Las provincias tienen que acordar y desarrollar a partir de ahora el concepto de canon del agua, algo totalmente diferente de lo que viene sucediendo”, porque hay que “ponerle un límite a las erogaciones para priorizar la demanda interna que crece en el verano y para actividades como el riego que son fundamentales”.