Neuquén Capital

CALF inauguró dos salas velatorias en el Parque Industrial

Las dos salas cuentan con oficinas administrativas y de atención al público. En el evento participaron el presidente de la Cooperativa, el gobernador, Omar Gutiérrez, entre otros funcionarios provinciales.
lunes, 19 de diciembre de 2022 · 22:30

La Cooperativa de Agua, Luz y Fuerza (CALF) llevó a cabo la inauguración de dos salas velatorias, con oficinas administrativas y de atención al público, en el Parque Industrial de la ciudad de Neuquén. En el acto participaron el gobernador, Omar Gutiérrez; el vice, Marcos Koopmann y el jefe comunal de la capital, Mariano Gaido.

“Este tipo de obras son necesarias, poderlas inaugurar en tiempo y forma, acompañando al vecino descentralizando el servicio”, señaló el presidente de la cooperativa, Darío Lucca durante el acto.

Darío Lucca (centro). Fuente: (Facebook).

“El año que viene en Valentina Sur y en Confluencia la cooperativa va a estar acompañando al vecino con más salas velatorias”, adelantó Lucca. “Esto no es casualidad porque se trabaja en forma conjunta con las vecinales, con el intendente, con el gobernador”, aseguró el titular de CALF.

El titular de la cooperativa informó que en las dos nuevas salas velatorias trabajarán operarios y un sereno que son oriundos del Parque Industrial. “La cooperativa va a dar trabajo a vecinos del barrio”, concluyó.

El presidente de la CALF junto a Gutiérrez, Koopmann y Gaido. Fuente: (Facebook).

Por su parte, Gutiérrez destacó la importancia de la descentralización de servicios que realizan Lucca y Gaido. “Es un paso muy conveniente para seguir siendo libres, independientes y autónomos”, afirmó el mandatario y adelantó que la sala velatoria forma parte de 10 espacios más que la conducción de CALF va a construir en la ciudad.

Koopmann indicó que el hecho de que la cooperativa esté presente y atienda a cada familia de cada barrio es importante para el Parque Industrial y toda la zona norte de la capital neuquina.

Lucca junto a vecinos del Parque Industrial. Fuente: (Facebook).

El intendente Gaido reconoció el trabajo de CALF e indicó que se trataba de un “sueño que tenía este barrio de la ciudad, un barrio por muchos años postergado que necesitaba obras”. El funcionario destacó también el trabajo realizado junto al gobierno provincial en donde quedó demostrado que “no hay grietas”.

 

La obra y los vecinos

El presidente de la vecinal, Daniel Sepúlveda, reconoció el acompañamiento de la CALF e indicó que se trata de una obra necesaria. “Los vecinos y vecinas teníamos que despedir a nuestros seres queridos en la comisión vecinal”, explicó el representante.

La construcción llevada adelante por la cooperativa tiene una superficie cubierta de 300 metros cuadrados y una inversión aproximada de $100 millones.