San Martín de los Andes

El Hospital Dr. Ramón Carrillo comenzará a funcionar con nuevas tecnologías

El vicedirector del nosocomio, Juan Cabrera, detalló la adquisición de un tomógrafo, un ecógrafo portátil y otras herramientas sanitarias “que no había en el edificio céntrico” de San Martín de los Andes.
viernes, 2 de diciembre de 2022 · 17:02

La directiva del Hospital Dr. Ramón Carrillo de San Martín de los Andes destacó que, para el funcionamiento de la institución, se contará con nuevos equipos “que no habían en el edificio céntrico” y detalló que el personal se capacita adecuadamente para comenzar a utilizarlos en un corto lapso.

El vicedirector del Hospital Dr. Ramón Carrillo, Juan Cabrera, resaltó que las nuevas adquisiciones comprenden un tomógrafo, un ecógrafo portátil y otros instrumentos de importante avance tecnológico. “Buscamos una ampliación en el sistema de salud que nos permita no solo atender a pacientes enfermos, sino también otras cuestiones”, subrayó.

Vicedirector del Hospital Dr. Ramón Carrillo de San Martín de los Andes, Juan Cabrera. Fuente: (Facebook)

Cabrera enfatizó su deseo de que el nosocomio comience a funcionar completamente antes de fin de año. “Esperemos que el próximo pasito sea la apertura total del edificio”, dijo y manifestó su satisfacción de centralizar todo en un lugar, ya que de esa manera se podrá tener acceso a todas las alas en un mismo edificio.

El representante del Hospital Dr. Ramón Carrillo manifestó que una de las innovadoras propuestas es la conformación de profesionales que se encargarán de la salud de las personas de la comunidad LGBTIQ+ y que además tendrán asesoramiento y acompañamiento de la manera más empática posible.

El objetivo es que los del colectivo tengan sus consultas como cualquiera, afirmó Juan Cabrera.

Personal del consultorio de diversidad que atiende en el hospital de San Martín de los Andes. Fuente: (Facebook).

El vicedirector también aseguró que desde hace tiempo se trabaja con el área de pediatría y de ginecología con atención a las personas del colectivo LGBTIQ+. En ese contexto, aclaró que “esto se debe a la autopercepción adquirida a temprana edad, para que puedan realizar sus procesos acompañados por un profesional de la salud" y agregó que “el día de mañana, debería dejar de ser un caso en particular, no empezamos de cero, hay mucha experiencia en este tema”.

 

El consultorio de diversidad

En los últimos días, se presentó el equipo completo del consultorio de diversidad que se encargará de la medicina para aquellas personas de la comunidad LGBTIQ+, que comenzará a atender a partir de diciembre y con turnos programados que se podrán solicitar a través de los teléfonos 424405, 427630, 428699 o 426033, o en el consultorio 12 (Ala B) los días martes y miércoles de 13 a 15 horas y los viernes, de 13 a 16 horas.

Lo conforman la psicóloga, Jimena Blanco; las especialistas en Ginecología, Carolina Echaniz y Malen Palero; el especialista en Medicina General, Diego Riquelme; la fonoaudióloga Andrea Leonfanti y el especialista en Pediatría, Julián Rosa. La jefatura de Gestión de Pacientes está a cargo de Soledad Cardoso.