DERECHOS HUMANOS

Insisten en que el MPN nombre a los dos miembros que faltan para crear el Comité contra la Tortura

Son ocho en total. La APDH en Neuquén solicitó una reunión urgente al vicegobernador Marcos Koopmann.
jueves, 22 de diciembre de 2022 · 12:15

La Asamblea por los Derechos Humanos (APDH) Neuquén solicitó una reunión urgente con el vicegobernador Marcos Koopmann. Piden que el MPN finalmente nombre a los integrantes que faltan para conformar el Comité Provincial para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. 

En una comunicación entregada en la Legislatura, los referentes lamentan que, "al finalizar la última sesión del año aún no se ha cumplimentado lo que exige la ley para terminar de conformar el Comité, y nos apremia poner clara la necesidad de que esto sea prioridad para el próximo periodo legislativo”. El texto está dirigido a Koopmann en su carácter de presidente de la Cámara.

El MPN, como primera mayoría en la Casa de Leyes, tiene en sus manos la designación de dos de los ocho miembros que debe tener el Comité, según la ley provincial 3213, aprobada en 2018 y reglamentada tres años después. Pese a que las organizaciones de derechos humanos hicieron sus postulaciones, el Comité aún no se conforma, a la espera del oficialismo.

Días atrás, la diputada provincial  Soledad Salaburu reclamó: “Llevamos cuatro años de dilación para que el Comité comience a funcionar en la provincia. Ahora, solo falta la designación de los dos postulantes por el oficialismo”.

La diputada Soledad Salaburu ha estado al frente del reclamo.

Y agregó: “Ante la situación de las unidades de detención de la provincia, con superpoblación, hacinamiento y donde creemos que se están violando los derechos de las personas privadas de la libertad, exigimos con urgencia que se termine de conformar el Comité”.

 

Funciones del Comité

El Comité tendrá como funciones recibir denuncias por violaciones a la integridad psicofísica de las personas privadas de libertad, elaborar recomendaciones sobre políticas públicas, confeccionar una base de datos sobre casos de torturas y malos tratos y preparar un informe público anual, a los tres poderes del Estado, sobre la evolución de la realidad carcelaria

También podrá presentarse como querellante en causas judiciales relacionadas con hechos de tortura o iniciarlas si ve obstaculizadas sus funciones y tareas.