Neuquén
Trabajadores del laboratorio central del EPAS piden reconocimiento de bonificaciones
La delegada gremial, Julia Arias, explicó que en el servicio cumplen funciones remunerativas, como dobles turnos y jornadas de fines de semanas, que “no son reconocidas”.Los trabajadores del laboratorio central del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) desde la mañana de este jueves realizan una jornada de lucha por el “ingreso de personal, mejora salarial y el reconocimiento de bonificaciones por el trabajo ya realizado”.
La delegada gremial y trabajadora del EPAS, Julia Arias, detalló que desde hace tiempo desempeñan funciones en el servicio que están contempladas en el Convenio Colectivo de trabajo, como dobles turnos y jornadas de fines de semanas, pero no son reconocidas por las autoridades de la institución.
“Pedimos el reconocimiento del trabajo por turno, de la Semana No Calendaria y la bonificación por certificación ISO 9001”, explicó Arias y agregó que necesitan un “nuevo edificio para efluentes y la ampliación del laboratorio de aguas”.
Arias puntualizó que solicitaron hace más de un mes que la gerente y el presidente del EPAS, Martín Herrera Desmit, “las reciban en una reunión y no obtuvieron ningún tipo de respuesta”.
Las empleadas del Ente requieren el ingreso de nuevo personal y se reactive el Sistema de Capacitación Continua (SCC) para acreditar saberes y habilidades, mejorar la seguridad, productividad y calidad de desempeño en el sector.
“Violencia y maltrato laboral”
Las empleadas del laboratorio también abogaron por su “compañera Belén”, con el objeto de que se le dé una solución definitiva a su caso.
A principios de agosto, la delegada gremial, Julia Arias, había manifestado que “hace más de 4 años que la compañera inició su pedido de reubicación definitiva en la Planta de Líquidos Cloacales PIN”, pero se le “cajoneó el expediente”. Consideró que la empresa estatal “invisibiliza” y “destrata a las mujeres” porque cuando “el expediente comenzó a ser tratado por RRHH y Seguridad e Higiene se cajonea, perdiéndose el reclamo”.