Neuquén

Neuquén será la primera provincia en tener licencia por identidad de género

La incorporación se realiza en el Convenio Colectivo de Trabajo de los estatales que comenzará a regir desde el 1 de enero de 2023.
martes, 27 de diciembre de 2022 · 08:20

Neuquén incorporará la licencia por identidad de género en el nuevo Convenio Colectivo de Trabajo de los trabajadores de la administración pública provincial. El beneficio estará vigente desde el 1 de enero de 2023.

Cuando se aplique la normativa, será  la primera provincia en aplicar este tipo de licencia. “Es una licencia destinada a aquellas trabajadoras y trabajadores que tomen la decisión de realizarse los tratamientos de armonización o cirugías corporales”, explicó la delegada paritaria de Asociación Trabajadores Estatales (ATE) en Neuquén, María José García, en diálogo con Radio Nacional.

El Convenio Colectivo de Trabajo  para estatales se aprobó días atrás en el recinto. Fuente: (Legislatura Neuquén).

García señaló que si bien existe una ley que protege a las personas en la salud pública y privada, no había una normativa de este tipo. “Es sumamente importante porque no había ninguna ley que regulara a trabajadoras y trabajadores públicos que tomaran esta decisión", aseguró.

La delegada indicó que, hasta ahora los trabajadores y trabajadoras que tomaban la decisión de llevar adelante un tratamiento de armonización o cirugía corporal debían tomarse una licencia ordinaria.

Integrantes de ATE durante la firma de la homologación del Convenio Colectivo de Trabajo General para estatales. Fuente: (Facebook).

“Quienes tomen los tratamientos de armonización tendrán permisos especiales que no le toman sus licencias ordinarias”, detalló  e indicó que aplica a cualquier modalidad que la prescripción médica disponga.

En cuanto a las cirugías corporales, la delegada de ATE Neuquén afirmó que tendrán una licencia con goce de sueldo y no tendrá un tope límite de días. “Los días dependerán de la prescripción médica que así lo resuelva”, adelantó.

Neuquén, la primera provincia en implementar este tipo de medida en el Convenio Colectivo de Trabajo estatal. Fuente: (Facebook).

La medida alcanza a todos los y las trabajadoras que estén dentro del Convenio Colectivo de Trabajo en el escalafón público y no así a otros convenios. “La medida abre la puerta para que todos podamos trasladar a nuestros convenios propios esta nueva licencia”, reconoció la delegada.

 

Reclamo por el cupo laboral trans en la provincia

La delegada de ATE afirmó que Neuquén no cuenta con una ley de cupo laboral trans como sí lo tiene el Congreso. “Nos queda una deuda pendiente”, señaló García e indicó que el acceso al trabajo es importante. “Ya se empezó a hablar y creemos que vamos a lograr en poco tiempo una ley de cupo laboral travesti/trans”, aseguró la delegada.