Aluminé

Productores mapuches y criollos se preparan para la Fiesta Provincial Intercultural Pulmarí

La cuarta edición se desarrollará entre el 10 y el 11 de diciembre en Aluminé, con la exposición de artesanos, venta de gastronomía local, música en vivo y espectáculos culturales.
jueves, 8 de diciembre de 2022 · 16:10

Este fin de semana, se festejará la cuarta edición de la Fiesta Provincial Intercultural Pulmarí, muestra que reunirá a los productores de las comunidades mapuches y criollas que habitan en el territorio de Aluminé, ubicado en la cordillera neuquina.

El Predio Ferial Regional de la Corporación Interestadual Pulmarí, que está en la confluencia de los ríos Aluminé y Ruca Choroy, será el escenario que concentrará las actividades de los pueblos mapuches, de los vecinos de la localidad, la región y los parajes aledaños que destacarán sus destrezas, acompañados de música en vivo, espectáculos culturales y actividades para toda la familia.

Presentación de la cuarta Fiesta Provincial Intercultural Pulmarí. Fuente: (Facebook)

El ministro de Turismo, Sandro Badilla, invitó a todos los turistas a acercarse al predio ferial donde van a encontrar exposiciones de artesanos, alfarería, tejidos, platería mapuche, muestras de producción en lana, madera y telar, exhibición de productores bovinos y charlas técnicas a productores.

También habrá gastronomía con una gran variedad de comidas típicas de la familia de la cordillera de Neuquén y dulces regionales, para después degustar el típico chivito asado con cuero. El funcionario recordó que el predio cuenta con estacionamiento y la entrada es libre y gratuita.

Se ofrecerán productos locales como la miel de Aluminé. Fuente: (Facebook).

Las comunidades mapuches y criollas presentarán la muestra de hacienda para todo el público, en el territorio de la Corporación Interestadual Pulmarí (CIP), y darán a conocer la labor del sector ganadero, así como la proyección de cada especie con el objeto de resaltar la producción del año, categorías y tipos, generar nuevos contactos, reforzar los canales de comercialización y revitalizar las ventas.

 

Plazas hoteleras colmadas

Sandro Badilla recordó que La Fiesta nació en 2011 para poner en valor la producción local, la cultura mapuche, las destrezas criollas y los avances tecnológicos. En esta cuarta edición, habrá un sector con premios para todos los participantes, que revalorizará las actividades camperas propias del lugar.

El ministro explicó que “es una fiesta importante, por lo que representa, por lo que significa. Es la única fiesta intercultural que se realiza en nuestro país. Une la cultura criolla con la mapuche en el departamento Aluminé. Esto hace que el departamento esté con sus plazas hoteleras colmadas” y agregó que las fiestas populares “generan movimiento económico en cada una de las localidades. Generan ocupación turística y nos ayudan a traccionar lo que seguro va a ser una gran temporada de verano en la provincia”.