San Martín de los Andes

Parque Nacional Lanín: a qué se debe el cambió de color de una de sus lagunas

El embalse se encuentra a 6 kilómetros de San Martín de los Andes.
viernes, 11 de marzo de 2022 · 14:39

En los últimos días, la laguna Rosales perteneciente al Parque Nacional Lanín cambió de color, paso de su tinte cristalino a uno verde y generó sorpresa entre los vecinos y vecinas de San Martín de los Andes y los visitantes del parque.

De acuerdo con la información brindada, el fenómeno se originó por un “proceso natural”. Vale resaltar que la laguna del área natural Parque Nacional Lanín se encuentra a sólo 6 kilómetros del centro de la ciudad, camino al lago Lolog.

Laguna Rosales, Parque Nacional Lanín. 

 

A qué se debe el cambio de color

En diálogo con el medio local Diario Río Negro, el biólogo y jefe de Conservación del Parque Nacional Lanín, Nicolás Ferreyra, explicó que se trata de una combinación de factores, todos de índole natural.

“Se trata de una laguna de poca profundidad, que habitualmente no tienen mucho movimiento de agua y como sucede en toda la Patagonia Norte hay muy poca cantidad de agua en los lagos, lagunas, ríos y arroyos, con caudales muy por debajo del promedio”, indicó Ferreyra.

Nicolás Ferreyra, jefe de Conservación del Parque Nacional Lanín.

Además, el biólogo señaló que a esta situación de bajo nivel de agua “se suman las lluvias de los últimos días que arrastran sedimentos, tierra, ramitas de la montaña y también hay un movimiento en el fondo que acumula sedimentos y restos de algas que hacen que se revuelva el agua y cambie el tono”.

En este contexto, sostuvo que en todos los espejos y cursos de agua de la región se observa un bajo nivel de agua como consecuente de la sequía, la falta de nieve y agua en otoño e invierno.

En 2010, en el parque Lanín se dio otro fenómeno natural sorprendente cuando el lago Huechulafquen cambió de color y se puso azul turquesa intenso.

De esta manera, desde el parque intentaron llevar tranquilidad a la población y los turistas, y descartaron que el cambio de color se vincule a un fenómeno o evento de contaminación externo, sino que se trata de algo completamente natural.