Neuquén
En diciembre, las ventas en los supermercados le ganaron a la inflación
Los datos se obtuvieron de la encuesta de supermercados y autoservicios mayoristas que publicó el Indec.El Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos) publicó un informe en el que indica que las ventas en los supermercados neuquinos, durante el mes de diciembre de 2021, le ganaron a la inflación.
De esta manera, se registró un incremento interanual del 60,3% y de un 14,21% si se le descuenta el 46,09% de inflación anualizada. En concordancia con el documento del Indec, en diciembre, varios neuquinos le ganaron al aumento generalizado.

Asimismo, se conoció que las ventas en dicho mes fueron de 7.328.649 pesos, lo cual arroja un incremento en el consumo de fin de año. Se estima que este comportamiento tiene relación con el porcentaje de la inflación obtenida en diciembre.
Según el documento del Indec, a nivel nacional, la provincia con mejor registro de ventas en un período interanual fue Misiones, con una suba del 76,8%. Las cifras que fueron publicadas por el Indec se basan en encuestas a supermercados y autoservicios mayoristas, realizadas en 2021.

En la provincia de Neuquén, las transacciones que le ganaron a la inflación se distribuyeron en los siguientes rubros: bebidas (1.045.124 pesos), almacén (1.727.603 pesos), panadería (212.310 pesos), lácteos (512.419 pesos), carnes (1.166.093 pesos) y verdulería y frutería (343.445 pesos).
Otros que estuvieron por debajo de la inflación fueron los de alimentos preparados y rotisería (39.296 pesos), artículos de limpieza y perfumería (791.326 pesos), indumentaria, calzado y textiles para el hogar (253.768 pesos), electrónicos y artículos para el hogar (557.527 pesos) y otros (679.738 pesos).

Las cifras en diciembre
De acuerdo con el Indec, en el mes de diciembre una familia necesitaba 76.146 pesos para poder abonar la alimentación y los servicios básicos y no caer por debajo de la línea de pobreza.
En este sentido, en el último mes del 2021, la Canasta Básica Total tuvo un aumento general en su precio, de un 3%, y el acumulado del 2021 alcanzó el 40.5%, es decir un 10% menos que el IPC (índice de Precios del Consumidor).