Neuquén
El acampe de organizaciones sociales bloquea el tránsito del centro de Neuquén
Las medidas podrían continuar hasta Semana Santa y los manifestantes pretenden reunirse con el Gobierno provincial.Desde la mañana de hoy, jueves 31 de marzo, el tránsito en el centro de Neuquén estará complicado debido a un acampe de organizaciones sociales. Los manifestantes esperan poder llegar a un acuerdo con el Gobierno provincial.
Debido al acampe, que se repite en varias ciudades de todo el país, las calles de los alrededores del monumento se encuentran cortadas. Las distintas organizaciones advirtieron: “En caso de que el Gobierno no responda, las medidas continuarán en las rutas coincidiendo con la Semana Santa”.

La sección de la Avenida Argentina está interrumpida por el acampe desde la esquina de Carlos H. Rodríguez/ Juan Baurtista Alberdi hasta General Manuel Belgrano/Alderete. A su vez, en las calles paralelas, el tránsito desde Buenos Aires y desde Yrigoyen se encuentra bloqueado.
Quienes se manifiestan son integrantes del Polo Obrero, la CTEP (Confederación de Trabajadores de la Economía Popular), el FOL (Frente de Organizaciones en Lucha) y el Frente Popular Darío Santillán.

La concentración se inició ayer y durante la noche tuvieron que soportar temperaturas cercanas a los cero grados centígrados. El acampe es parte de una jornada nacional de lucha y posiblemente los delegados de las organizaciones se reúnan con funcionarios gubernamentales al mediodía de hoy.
Qué reclaman los manifestantes en esta nueva jornada nacional de lucha
Los reclamos de los manifestantes son: la continuidad laboral en las obras, la falta de herramientas y materiales en las que están en curso y la actualización de los programas sociales y en los alimentos para comedores y merenderos. Los manifestantes detallaron que son doce las obras en curso y ninguna cuenta con los recursos necesarios.

Desde las organizaciones también resaltaron que el actual circuito que se forma con los planes sociales congelados no responde a la suba de inflación y causa que más familias se acerquen a los comedores, donde tampoco se incrementaron las partidas.
Por último, los manifestantes puntualizan que la situación no es desconocida para el Gobierno. “Todos estos reclamos son planteados en reuniones y en pedidos formales de audiencia con el ministro del área, Abel Di Luca”, sostuvo un referente al diario Río Negro.