Neuquén

Criancero denuncia a exministro de Sapag, por usurpación de tierras

El puestero Ernesto Kral aseguró que una empresa de Guillermo Coco le ocupó la mitad de su campo.
miércoles, 11 de mayo de 2022 · 14:57

Esta mañana, Ernesto Kral, un criancero de la zona de Añelo, llegó a Casa de Gobierno montado en su caballo, para pedirle al gobernador Omar Gutiérrez respuestas ante la apropiación de su campo. Según él, es por parte de una empresa de arena dedicada al frucking, que pertenece al exministro de Energía de Neuquén, Guillermo Coco.

“Vengo acá, a la Casa de Gobierno, a pedirle que me revaloricen el tema de los papeles del campo, porque me han ocupado la mitad. Se trata de una empresa dedicada a la arena para el fracking, que la traen de allá, de Chubut, y la acopian. También han puesto una planta, una cantera, hormigón y varias cosas más”, denunció el criancero.

Son más de 300 hectáreas las que el criancero dice que le fueron tomadas por la compañía. Además, le rompieron la tranquera con candado, pasaron con la policía y "me alambraron un pedazo de esas hectáreas”. Al respecto, exclamó: “A los pobres crianceros, la Justicia no nos da la razón. Siempre se la da a la gente de plata”.

Denuncia que desde hace tres años le ocuparon más de 300 hectáreas. Fuente: (Javier Manzano).

El puestero agregó que anteriormente no le había ocurrido esta situación de usurpación a sus tierras, pero desde hace tres años espera respuestas: “Todos sabemos que con Vaca Muerta las tierras tomaron mucho valor. Hace años no teníamos estos problemas en nuestros campos. Son políticos los que se apropian de las tierras de los crianceros”.

Dijo Karl que "por la Ley 263, estoy amparado por ser ocupante ya de muchos años, pero no me firman el dictamen. Entonces yo lo que necesito es que lo firmen , para seguir con los trámites correspondientes. Hemos venido varias veces, ya cansados decidimos hacer esta manifestación en caballo a Casa de Gobierno”.

 

Ley 263 de Tierras fiscales

La Ley 263 en su artículo primero expresa: “El Poder Ejecutivo promoverá el cumplimiento de la función social de la tierra fiscal, mediante su arrendamiento y enajenación en forma progresiva y orgánica a favor de los auténticos trabajadores del campo”.

El criancero también manifestó que hay indicios de contaminación de las napas. Fuente: (Javier Manzano).

También, la declara “norma fundamental para la interpretación y aplicación de esta Ley, el concepto de que la tierra no debe constituir un bien de renta, sino un instrumento de trabajo. El objetivo principal de la Ley es la protección del campesinado y la reactivación de la tierra fiscal”.

En el artículo tercero, detalla: "Se procederá a explorar, estudiar, mensurar, subdividir y registrar la tierra fiscal; a venderla, arrendarla, darla en ocupación o reservarla, y a determinar y fiscalizar su destino. Se promoverá la creación de cooperativas de producción y consumo, y sistemas de créditos y seguros adecuados a la economía agropecuaria".