Neuquén
Trabajadoras del SPVF se movilizarán a Casa de Gobierno y pedirán audiencia al Ejecutivo
Hoy, en la Legislatura neuquina, expusieron la situación de la organización a diputados y concejales. Acordaron presentar un proyecto de resolución.Las trabajadoras del Servicio de Prevención de Violencia Familiar (SPVF) expusieron hoy su situación en la Legislatura de Neuquén. El personal decidió una movilización hacia Casa de Gobierno, para el próximo jueves, y así solicitar una audiencia al Ejecutivo Provincial, para pedir respuesta ante la falta de una sede propia. En la reunión estuvo el diputado Andrés Blanco, las diputadas Blanca López y Leticia Esteves. También se sumaron las concejalas Julieta Katcoff y Cecilia Maletti.
Además, se acordó presentar un proyecto de resolución para exigirle al Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo que arbitre todos los medios necesarios para garantizar un edificio propio para el funcionamiento del servicio SPVF, más recursos humanos y materiales que permitan mejorar la atención a las mujeres que asisten al organismo.

Responsabilizamos al Estado de cualquier situación de riesgo a las que estén expuestas las mujeres, por la falta de atención adecuada del dispositivo.
El conflicto del servicio
Desde finales del mes pasado, las trabajadoras del organismo SPVF llevan a cabo una serie de reclamos frente a la falta de una sede propia que les permita continuar con sus funciones de acompañar a las víctimas de violencia familiar y de género. Desde hace diez años prestan servicios en la calle Tucumán 786, edificio en alquiler que deben desalojar cuando termine mayo.

Eugenia Lubrina, ejecutora del SPVF, aseguró que si bien la Dirección Provincial les acercó una propuesta por escrito, que fue presentada al sindicato, en la que le señalan como solución trabajar en un edificio ubicado en calle Río Bermejo, “lo real es que no tenemos nada concreto, porque supuestamente está iniciado el trámite de alquiler. Es lo mismo que nos pasó el año pasado y al día de hoy no tenemos nada”.
Cabe mencionar que el dispositivo con 35 años en la capital neuquina, desde el 2020 presenta conflictos dentro del Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo, debido a que “hay una complicación gigante de presupuesto por falta de alquileres, lugares que dejaron de funcionar por falta de luz y de gas”, dijo Lubrina.