Ministerio Público Fiscal
Comunidad Mapuche y empresa de Energía firmaron un acuerdo de convivencia
La empresa Oilstone Energía y la comunidad mapuche Lof Mapu Manuel Segundo Purran firmaron un acuerdo de convivencia y colaboración mutua.Este miércoles, finalizó una mediación en el ámbito del Ministerio Público Fiscal con la firma de un acuerdo de convivencia y colaboración entre la comunidad mapuche Lof Mapu Manuel Segundo Purran y la empresa Oilstone Energía.
El documento dejó asentado los principales puntos de convivencia y servirá, además, para que la empresa pueda operar dentro del territorio que pertenece a la comunidad mapuche.

Después de varios encuentros, las partes acordaron firmar un Convenio Marco de Convivencia y Colaboración Mutua sobre el territorio que la comunidad reconoce como propio, avalados por estatutos estatales, y que la empresa utiliza como parte del área hidrocarburífera.
En tanto, la comunidad y la empresa se comprometieron, en principio, a realizar un relevamiento de las instalaciones en el territorio, para evaluar el impacto que tiene sobre la vida comunitaria y la biodiversidad.

El encuentro entre las partes fue propuesto por el Ministerio Público Fiscal y se llevó a cabo en Cutral Có. El motivo del diálogo es por una causa penal iniciada dos semanas atrás por el bloqueo en la circulación de la zona “La Dorsal”.
El pasado martes, 28 de junio, integrantes de la comunidad mapuche interrumpieron el tránsito en la zona de explotación petrolera e impidieron el acceso de trabajadores de Oilstone Energía al yacimiento Loma Negra.

Según indicaron desde la comunidad, el motivo del corte fue por la nula respuesta por parte de la empresa a los reiterados reclamos iniciados por el territorio. En ese momento, se determinó la intervención del Ministerio Público Fiscal.
Proceso de mediación
Luego de que interviniera el Ministerio Público Fiscal (MPF), el caso, en ese momento, a cargo de la fiscal Gabriela Macaya, fue derivado a la oficina de Mediación y Conciliación Penal del órgano judicial.
El 1 de julio inició el proceso de mediación, en la cual participaron autoridades del MPF, La Confederación Mapuche de Neuquén, que ayudó a llegar a un acuerdo, representantes de la empresa e integrantes de Lof Mapu Manuel Segundo Purran.