Neuquén

El Frente Grande Neuquino denunció “maniobras desestabilizadoras” del poder económico

Repudió las expresiones “golpistas” del ex militar carapintada Aldo Rico y respaldó lo denuncia penal hecha por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
sábado, 23 de julio de 2022 · 17:20

Ante las expresiones “golpistas” del ex militar carapintada Aldo Rico, el Frente Grande Neuquino respaldó la denuncia penal que hizo en su contra la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación por delitos “que atentan sobre el orden constitucional”, aseguraron de la agrupación política.

El espacio Frente Grande Neuquino manifestó que los momentos de gran complejidad que se viven en el país son a causa de las “fuertes presiones desde los grupos concentrados del poder económico”, que se encargan de “apoyar y nutrir” a los “políticos para producir maniobras desestabilizadoras”.

Frente Grande. Fuente: (Facebook).

Señalaron que el ex carapintada, al convocar a los militares a organizarse, “incita a alzarse contra la Constitución” y, a su vez, revive “una tradición golpista” marcada por las “sublevaciones militares de los años 1987 y 1988”. Para ellos, esta nueva manifestación del ex teniente coronel, no puede pasar inadvertida para todas las expresiones políticas que se dicen democráticas.

En ese sentido, el Frente Grande Neuquino, en su comunicado, citó al periodista y escritor Osvaldo Bayer, quien en el año 2006 dijo que debemos “aprender a defender la democracia, a ampliarla, a impulsar el coraje de cada uno de los habitantes a no ser jamás avasallado por torvos generales apañados por los intereses que manejan la riqueza”.

Aldo Rico, ex militar carapintada. Fuente: (Facebook).

El espacio político aseguró que los hechos “generados en el Instituto Patria en los últimos días en contra de nuestra vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, no son aislados”, sino que “hay una violencia simbólica que agita manifestaciones como estas”.

 

Maniobras desestabilizadoras

Los firmantes de la Mesa Provincial del Frente Grande, la presidente Soledad Martínez y el secretario de Derechos Humanos, Pedro Maidana, mencionaron que estas acciones “buscan horadar el orden institucional legítimamente constituido a partir de la voluntad de nuestro pueblo expresado en las urnas”.