AGUA Y SANEAMIENTO
Guillermo Monzani: "No podés llenar tu pileta y pagar lo mismo que el vecino que no tiene"
El concejal de Juntos por Neuquén presentó un pedido de informes sobre los trabajos que realiza el EPAS en Nequén capital. Criticó el abuso en el consumo de agua e insistió en la instalación de medidores.Actualmente el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) desarrolla una serie de obras en distintos puntos de la capital neuquina, que tienen ver con el recambio de cañerías, trabajos de bypass y aumento del bombeo de agua, entre otras. Por ello, han ingresado a la Legislatura varios pedidos de informes para conocer el detalle las obras, entre los cuales se encuentra uno presentado por el concejal Guillermo Monzani, de Juntos por Neuquén.
“Si vas por Obrero Argentino, están haciendo una obra de agua; si vas por Gatica, están reemplazando un acueducto que era metálico por uno de plástico; si vas por la calle Anaya, también están haciendo una obra de similares características; sobre la calle Lanín y adyacencias están haciendo algunos trabajos de bypass. La idea es saber qué es lo que se está haciendo y, si ya se habilitó la Colectora del Oeste, a cuántos vecinos va a abastecer, en fin”, justificó el edil.

Monzani planteó que “lo peor que nos puede pasar es no tener ningún tipo de control de concesión. ¿Por qué? Porque vos no sabés de quién son las responsabilidades, las roturas, las pérdidas. Me parece que estamos en la peor de las situaciones en ese sentido. Entonces hay que abordarlo y tratarlo”.
Consultado sobre el costo del servicio de agua, dijo que “en términos monetarios, no es caro”, si se toma en cuenta que vale lo mismo independientemente del consumo. A ello atribuye el “uso y abuso de este recurso que, por otro lado, va a ser escaso” en los próximos años.

Por ello, insistió en que “hay que instalar medidores”. “El sistema de mediciones es el único lógico. Tenemos que apuntar al consumo, cuánto consumís de agua. No podés llenar tu pileta y pagar lo mismo que el vecino que no tiene pileta, no tiene sentido esto”, criticó el concejal.
Números alarmantes
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cantidad adecuada de agua para consumo humano (beber, cocinar, higiene personal y limpieza del hogar) es de 50 litros por habitante por día. A ello debe sumarse el aporte necesario para la agricultura, la industria y la conservación de los ecosistemas acuáticos, fluviales y, en general, dependientes del agua dulce. Es por ello que se plantea un suministro mínimo de 100 litros por habitantes por día. En Neuquén se consumen entre 500 y 600 litros por habitante por día, de los 750/800 litros que se entregan.

Guillermo Monzani explicó que se deben tomar en cuenta las pérdidas en las calles. “Las pérdidas originan las roturas, las roturas originan los baches, en la mayoría de los casos, y eso te produce reparaciones y una importante erogación por parte de la Municipalidad para bacheo y repavimentación que, en definitiva, lo pagamos todos los vecinos”, sostuvo.
El concejal también se refirió al tratamiento de los líquidos cloacales. “Ya tenemos que empezar a pensar en otras cuestiones. Si bien está la planta Tronador, esa agua hay que reutilizarla. No puede ir toda esa agua tratada a los ríos como lugar de recepción final, tiene que servir para otros usos, para pastura, para forestación". Y aseveró: "En algún momento las plantas cloacales fallan o salen de régimen. Entonces vos terminás con todo el sistema cloacal en el río".