PARO DE SALUD

SIPROSAPUNE: “No queremos que la población sea atendida por médicos sin especialidad”

Para que se discuta y promulgue la Ley de Carrera Profesional y se garantice la especialidad, el gremio llevó adelante un nuevo paro por 24 horas.
miércoles, 27 de julio de 2022 · 00:30

Una vez más, los trabajadores representados por el Sindicato de Profesionales de la Salud Pública de Neuquén (SIPROSAPUNE) se concentraron en la ciudad capital para denunciar “el atropello que comete el Ejecutivo hacia el recurso humano del sistema público” al contratar médicos sin posgrados y querer capacitarlos de manera “exprés” bajo la “nueva propuesta de formación”.

En tanto, desde el monumento al general San Martín, el secretario del gremio SIPROSAPUNE, Juan Ferrari, aseguró: “No queremos que la población sea atendida por médicos sin especialidad”.

Ferrari remarcó: “Queremos un sistema de salud pública único, universal, gratuito y de calidad, lleno de trabajadores calificados, y no lo que están haciendo, que es contratarlos sin formación y pretender que, con cursos exprés de corta duración, se formen de mala manera y se quiera equipar a una residencia, que es una formación de cuatro años”.

También les pidió a las autoridades provinciales entablar un diálogo con SIPROSAPUNE porque “no queremos que nuestra población sea atendida en los hospitales y centros de salud por trabajadores sin la especialidad que tienen que tener porque eso los pondría en riesgo”.

Movilización de SIPROSAPUNE. Fuente: (Facebook)

A su vez, indicó que no está de acuerdo con las prevendas ni con los arreglos para que se privatice la salud en las clínicas ni en los centros, ya que el único “favorecido es el Gobierno neuquino”.

 

La importancia de las residencias

El secretario general de SIPROSAPUNE dijo que la única forma de que un médico se especialice es a través de residencias y argumentó que, “más allá de la importancia de la formación en las universidades a nivel de pregrado, es fundamental la especialidad para una atención adecuada, que se adquiere casi y exclusivamente con una residencia”.

En ese marco, explicó que la residencia se trata de un periodo intensivo de por lo menos cuatro años, en el que se dictan contenidos prácticos y teóricos fundamentales, con los que se obtiene un título de posgrado con la especialidad que se haya decidido estudiar, puesto que “con la sola formación universitaria no alcanza”.